Luego de las protestas de grupos pro vida y pro familia que lograron que el MEC sepulte libros sobre el tema, las charlas a favor o en contra se expandieron.
“Necesitamos informarnos sobre la diversidad que existe, y no solo eso, debe hablarse sobre las diferencias culturales entre el hombre y la mujer. Hay mucho tabú en la sociedad, desde el colegio nunca impusieron algún tipo de ideología los profesores”, comentó Aida Moreno. La joven es estudiante del segundo año del colegio técnico Cerro Corá, del barrio Trinidad. Sus compañeros, asintieron lo afirmado por la secundaria.
Indicaron además que todos los debates hacen bien en el colegio, porque se tiene la oportunidad de exponer ideas frente a profesores y sus pares.
“Es absurdo que se prohiban libros en el MEC, hay gente que piensa que se enseña sobre homosexualidad en los colegios y no es así", aseguró por su parte Mathías Armoa, alumno del segundo año del Saturio Ríos de San Lorenzo.
Protesta. Una llamativa manifestación se produjo ayer en las calles del microcentro. Un grupo de jóvenes que se autodenominaron el Klu Klux Klan paraguayo, partieron desde la Plaza Uruguaya hasta el MEC, al grito de “Riera, amigo, el pueblo está contigo”.
La movilización se realizó de forma irónica, como protesta a la normativa que prohíbe todo aquel material que contenga la palabra género en la educación.
“Los nenes gaseosa, las nenas bocadito”, decía una de las pancartas del grupo.
Además, el Grupo Impulsor del Informe Sombra Paraguay, presentó ante la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), un reclamo de cuatro puntos. La denuncia principal es sobre la eliminación del género en la educación.
Preparación. Los jóvenes, reunidos en un intercolegial de Centros Regionales de Educación, solicitaron también al MEC que capacite a los profesores para hablar sobre cuestiones de género. “Tienen que darles las herramientas a los profesores para que estén preparados”, explicaron.