Édgar Medina
MINGA GUAZÚ
Estudiantes, docentes y padres de familias del Colegio Técnico María Auxiliadora, una de las instituciones educativas más importantes del distrito de Minga Guazú, bloquearon ayer en forma intermitente la ruta 7, como medida de fuerza para exigir rubros ante el Ministerio de Educación y Ciencias. La institución está endeudada y si el MEC no responde, se cerraría el bachillerato técnico.
La medida de fuerza se realiza ante el incumplimiento de la promesa verbal que los directivos tuvieron del ahora ex ministro de Educación Enrique Riera, durante una reunión realizada en la sede de la institución del Estado, junto con el intendente municipal, Digno Caballero, y la diputada Blanca de Caballero, autoridades del Minga Guazú.
Afectados. La institución alberga a 1.350 alumnos, de los cuales 265 están afectados por la falta de rubros, con un presupuesto mensual de aproximadamente 120 millones de guaraníes, cubierto actualmente a través de préstamos, según el director, padre Dionicio Medina.
La cuenta asciende a más de G. 200 millones, según precisó. “Vamos a tener que cerrar el colegio, si no hay respuesta. Es la última alternativa, ya la congregación Salesiana ha decidido, incluso, cerrar el colegio y redireccionar a los alumnos a otras instituciones. Un problema social bastante grande va a ser esto”, explicó el director.
El colegio ya tiene varios técnicos egresados que están insertados en el mercado laboral, en industrias y fábricas, y que con sus ingresos sostienen a sus familias y estudian, conforme a lo explicado por el directivo.
Intermitente. La institución funciona en forma intermitente desde el 2006. Pero se mantuvo sin interrupciones desde el 2012, cuando a través de un acuerdo entre la Congregación Salesiana, el MEC y la Itaipú Binacional, esta última se encargó de proveer los recursos a través del Parque Tecnológico (PTI), según los antecedentes. En contrapartida, el MEC debía entregar los rubros en forma gradual, pero esto no ocurrió.
El convenio feneció en el 2015 y la Itaipú prorrogó un año más a través de una adenda. Desde el 2017 hasta la fecha la Congregación Salesiana asumió los gastos, pero este año ya tuvieron que recurrir a préstamos para cubrir los gastos, pero este año ya comunicaron a las autoridades que cerrarán el bachillerato técnico, conforme reveló Medina.