28 abr. 2025

Estudio dice que meteoritos y lagunas de agua fueron el origen de la vida

Un estudio canadiense dado a conocer este lunes señaló que la vida se inició en la Tierra hace entre 4.500 y 3.700 millones de años gracias a que durante ese periodo grandes cantidades de meteoritos que transportaban elementos básicos para la vida impactaron pequeñas lagunas de la superficie.

meteoritos.jpg

Relacionan los impactos de meteoritos con la formación de tectónicas. Foto: diariolibre.

EFE

El estudio explica que los meteoritos transportaron elementos esenciales para la vida, mientras que los ciclos secos y húmedos ayudaron a fusionar los bloques básicos de la estructura molecular en moléculas de ARN (ácido ribonucleico) capaces de autoreproducirse. Estas moléculas de ARN constituyeron el primer código genético de la vida en la Tierra.

El estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Science, ha sido realizado por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá y el Instituto Max Planck de Alemania.

Los principales autores del estudio, Ben K.D. Pearce y Ralph Pudritz, del Origins Institute de la Universidad McMaster, señalaron que la vida empezó mientras la Tierra todavía estaba formándose, con continentes emergiendo de los océanos y meteoritos impactando por la superficie.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron una serie de cálculos de astrofísica, geología, química y biología, entre otras disciplinas.

Los autores del estudio explicaron que la creación de polímeros de ARN, el componente esencial de moléculas orgánicas conocidas como nucleótidos, transportados por los meteoritos, alcanzaron una concentración crítica en lagunas de agua.

Los polímeros eran imperfectos, “capaces de mejorar gracias a la evolución darwiniana”, dijeron los investigadores en un comunicado.

Pearce afirmó que “ese es el Santo Grial de los orígenes de la vida química experimental”.

La creación del ARN dio lugar con el tiempo al desarrollo de ADN (ácido desoxirribonucleico).

Pudritz explicó que “el ADN es demasiado complejo para haber sido el primer aspecto de la vida que apareció. Tuvo que iniciarse con algo distinto, que fue el ARN”.

Sus cálculos señalan que las lagunas de agua templada que existieron en la Tierra, y no las chimeneas hidrotermales en el fondo de los océanos que defiende otra teoría sobre el origen de la vida, son el lugar más probable donde se desarrolló el ARN inicial.

Más contenido de esta sección
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98 % de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.