28 abr. 2025

Ex director del Indert irá a juicio oral por caso de supuesta coima

El juez Óscar Delgado rechazó los pedidos de sobreseimiento de la defensa. Admitió la acusación del fiscal René Fernández. También serán juzgados miembros de tres organizaciones no gubernamentales.

Edificio indert.jpg

Si ocurre el desalojo afectará principalmente a los niños. Foto: Archivo ÚH.

Un ex director del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) irá a juicio oral, al igual que tres miembros de organizaciones no gubernamentales, por un caso de supuesto cohecho pasivo y soborno.

Así, será juzgado Santiago Vicente Ochipinti Beterette, ex director de Inversiones Rurales del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides) del Indert, por la supuesta coima recibida.

Asimismo, serán juzgados Blanca Lorena Godoy Enciso, Derlis Antonio Riveros y Arnaldo Espínola Fidabel, todos ellos por presunto soborno en grado de autoría.

El juez rechazó los pedidos de sobreseimiento definitivo o, en su caso, provisional para Ochipinti, Godoy, Riveros y Espínola. Admitió sí la inclusión probatoria planteada por la defensa.

Además, el juez mantuvo las medidas alternativas dispuestas para los cuatro acusados, por lo que seguirán en libertad hasta que se realice el juicio oral y público.

EL CASO. Según la acusación, Santiago Ochipinti, ex director de Fides, habría recibido depósitos en su cuenta bancaria del Banco Itaú por parte de los coprocesados.

Así, Blanca Lorena Godoy le depositó en su cuenta la suma de G. 24.000.000 el 28 de enero del 2016. La mujer era tesorera de la Asociación Cooperativa Implementada con Organizaciones Nacionales (Acción).

Por su parte, Derlis Antonio Riveros le depositó a Ochipinti la suma de G. 30.000.000 el 23 de julio de 2015. Este era de la oenegé Esperanza.

Además, Arnaldo Espínola depositó en dos ocasiones un total de G. 35.000.000 en febrero y junio del 2015. Representaba a la organización 13 de Enero.

Supuestamente, tras los pagos realizados, el director sugería que el Indert realizara desembolsos a las oenegés que se encargarían de la contratación de empresas para la realización de pozos que brinden agua potable a las comunidades.

DEFENSA. La defensa de Ochipinti, por su parte, sostuvo que el directivo, cuando se desempeñaba en un puesto en la Municipalidad de Asunción, empezó a dar préstamos, cuyos pagos eran los depositados en la cuenta corriente.

Sin embargo, el magistrado señaló que si estudia el sobreseimeinto definitivo, estaría ya resolviendo cuestiones propias del juicio oral y público, por lo que rechazó la medida planteada.

Con respecto al pedido de sobreseimiento provisional para que se produzcan las declaraciones de varios testigos, el juez admitió las testificales, pero para que sean producidas en el juicio oral y público.

Con ello, rechazó los incidentes y elevó la causa a juicio oral y público, donde la Fiscalía intentará probar su acusación.

Ahora, si es que no hay apelaciones, se deberá sortear el Tribunal de Sentencia que juzgará a los acusados.

Pozos estaban instalados en despensas

El Ministerio Público continúa investigando el caso de los supuestos negociados con los pozos del Indert. Luego de haberse trasladado una comitiva hasta la zona de Horqueta, en Concepción, el fiscal Luis Piñánez refirió que in situ hallaron diferentes irregularidades, entre ellas, la instalación de pozos en supuestas oenegés que en realidad eran despensas.

El ente rural realizó las obras en distintos puntos del país a través de dudosas oenegés, a las que transfirió millonarias sumas de dinero para contratar a empresas constructoras, la mayoría de correligionarios del presidente de la institución agraria, Justo Cárdenas, según la investigación.