El mismo está acusado por una supuesta estafa en el marco de una venta irregular de tierras de la reserva del Mbarakayú, Salto del Guairá, con la cual habría ocasionado un daño patrimonial al Estado de G. 40.000 millones.
El juicio estaba marcado ayer, a las 8.00, pero el Tribunal de Sentencia conformado por los jueces María Luz Martínez, Daniel Ferro y Víctor Alfieri decidieron suspender el mismo debido a la serie de recusaciones contra los fiscales. Ahora el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, deberá analizar la acción planteada por el ex secretario estatal en el Gobierno de Federico Franco.
Ortigoza alegó en su escrito que recusó a los agentes fiscales Lidia Victoria Acuña, Liliana Alcaraz, Igor Cáceres, Martín Cabrera, Silvia Cabrera, Liz Nadine Portillo, René Fernández, Yolanda Portillo, Luis Piñánez, José Dos Santois, Josefina Aghemo y al fiscal Adjunto, Federico Espinoza porque supuestamente “no son objetivos”.
“He notado en el transcurso del proceso de cada una de las causas, una manifiesta desviación del criterio objetivo en el departamento de los agentes fiscales intervinientes; lo que al principio parecía una cuestión accidental, fue convirtiéndose en una constante”, refirió Ortigoza en su planteamiento.
Además señaló que representantes del Ministerio Público violaron las normas que rigen el desempeño de los funcionarios públicos. Esto a raíz de que durante una conferencia de prensa, hablaron de su persona, donde supuestamente le ofendieron.
En los últimos tres años, Ortigoza fue imputado siete veces por compras y adjudicaciones irregulares de tierras y en todas sus causas abiertas presenta incidentes, meras chicanas dilatorias.
denuncia. La Fiscalía General analiza presentar una denuncia contra Luis Ortigoza, ante la Superintendencia de la Corte Suprema, así como también pedir sanciones contra él.
Javier Díaz Verón, ya había pedido sanciones para los abogados José Domingo Almada, Osvaldo Abid Bittar y Fátima Méndez Báez, quienes recusaron a 14 fiscales en la investigación a planilleros de la Justicia Electoral. Así como también para José Almada y su colega Mario Britos, quienes recusaron a 20 fiscales en el caso de megaevasión.