Con marchas y cierre de arteria, pobladores de Yaguarón reclamaron ayer al MOPC reiniciar de manera urgente las obras dentro del templo San Buenaventura cuyo estado se encuentra en deterioro ante el ataque de las termitas y murciélagos.
Asimismo, parte del cielo raso de la sacristía, de más de 200 años, se encuentra almacenado en un depósito, expuestos a la humedad, tras ser desmontado en el 2015.
La restauración fue interrumpida hace casi tres años luego de ser cancelado el contrato con el consorcio C&C, por supuesta falsificación de documentos. Actualmente la firma Caraguatay SA –que integraba el consorcio y volvió a presentarse en las posteriores licitaciones– presentó una protesta contra la nueva adjudicación por lo que la ejecución de la obra, que estaba prevista retomar en febrero, fue nuevamente postergada.
“Evidentemente hay nexos fuertes entre la empresa MOPC y Caraguatay SA porque les habilita para que vuelvan a presentarse en todas las licitaciones posteriores. Hemos enviados decenas de notas en contra de esta empresa, que se ha vuelto un cáncer para nosotros pero el MOPC no le escucha al pueblo de Yaguarón, por eso recurrimos a esta protesta”, indicó el jefe comunal.
Respuesta. Posiblemente hoy el MOPC daría a conocer si la restauración iniciará en la brevedad o esta cuarta licitación será suspendida nuevamente.
“Estamos otra vez en un proceso de evaluación porque nuestra adjudicación fue objetada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que como rectora de la Ley 2051, de Contrataciones Públicas, nos obliga a rever nuestra posición, ya que le dio lugar a un pedido de protesta que presentó Caraguatay SA con respecto a una metodología de evaluación establecida. Ahora el comité de evaluación está definiendo, antes de mañana, qué rumbo tomar”, señaló el director de Obras del MOPC, Pedro Cardozo.
Patrimonio. A pesar del estado deteriorado y los trámites burocráticos que lamentan los pobladores para poner nuevamente en condiciones el emblemático templo, la iglesia de San Buenaventura figura como uno de los potenciales bienes a presentarse como patrimonio ante la Unesco.
Evidentemente existen nexos fuertes entre el MOPC y la empresa Caraguatay SA. Luis Rodríguez, intendente
No podemos permitir que procesos judiciales hagan que se pierda nuestro patrimonio. Lilian Molinas, pobladora.