El caso de la ex diputada Karina Rodríguez y el asesor español Lino Valencia guarda similitudes con el caso de la hija de la diputada colorada Perla de Vázquez, Perla Paredes (Perlita), ya que la misma también necesitó el avalúo de otros para cubrir su planillerismo.
En el caso de Perlita, fueron Arnaldo Martínez Liuzzi, jefe del Departamento Médico de la Cámara Baja, y Luz Suárez, una funcionaria de la Mesa de Entrada de la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara Baja, quienes finalmente colaboraron con la investigación detallando que la hija de la diputada llenó las planillas correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013 de una sola vez y adulteró horarios de las planillas de sus asistencias.
Con respecto a Lino Xavier Valencia Montes, asesor de la campaña política de Fernando Lugo, el mismo obtuvo un cargo en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, y luego fue comisionado a la Cámara Baja con la entonces diputada Karina Rodríguez, quien avaló su presencia cuando estaba ausente del país firmando las planillas de asistencia.
Perlita fue imputada por los fiscales anticorrupción Aldo Cantero y Yolanda Portillo en el 2013 por cobrar cinco salarios del Estado de forma ilícita, así como el asesor español fue imputado ahora por cobro indebido de honorarios.
En ese entonces, la hija de la diputada finalmente fue condenada por el juez Penal de Garantías Gustavo Amarilla a dos años, pero con suspensión de la pena a cambio de pagar la suma de G. 188 millones en menos de 72 horas y luego una cuota mensual de G. 7.840.880 durante dos años, así como también el pago mensual de G. 2 millones para el comedor de la señora Sara Servián, hasta completar G. 48 millones.
Actualmente, la misma goza de libertad y no tiene impedimento de ocupar cargo público nuevamente.
los cómplices. Así como Karina está actualmente imputada, en su momento estuvieron imputados Arnaldo Martínez Liuzzi y Luz Suárez, los funcionarios que colaboraron en cierta medida para encubrir a Perlita.
Sin embargo, finalmente ambos funcionarios fueron considerados testigos por la Fiscalía de Delitos Económicos y no recibieron ningún tipo de condena por colaborar en la investigación. Ambos dieron detalles a la Fiscalía de cómo fue el procedimiento para que la hija de la diputada adultere documentos de la Cámara Baja.
La misma llenó las planillas correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013 de una sola vez y las presentó a Martínez Liuzzi, para que le coloque su visto bueno. Luego adulteró horarios de las planillas de sus asistencias, específicamente los meses de marzo, abril, junio, julio y setiembre de 2013, las de mayo, agosto y diciembre del 2012, junio y octubre de 2011 y presentó ante la Mesa de Entrada de la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados, entre los días 23 al 24 de octubre de 2013.
El caso del asesor español sigue bajo investigación, pero este aún no se presenta.