05 may. 2025

Expertos en estadística del Mercosur apuestan por sistema único de medición

Titulares de los sistemas estadísticos de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) abogaron este lunes en Buenos Aires por coordinar los mecanismos de medición de información de los diferentes Estados para caminar hacia métodos unificados.

infobae mercosur

Imagen ilustrativa. | Foto: infobae.com

EFE

Durante la XII Reunión Especializada de Estadísticas del Mercosur (REES), celebrada hoy en Argentina, que ostenta la presidencia temporal del bloque, los expertos conversaron sobre los avances de cada país en la adaptación y medición de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En su carácter de presidente de la REES, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), Jorge Todesca, abrió la jornada y valoró el programa de la ONU que “se extiende y ofrece instrumentos” para orientar a los países a “un objetivo mundial deseable”.

“Luego de la definición de los ODS y de los indicadores necesarios para medirlos, estamos iniciando una etapa en la que es fundamental conocer en qué situación está cada país en este tema y lograr una amalgama de voluntades y capacidades estadísticas para armonizar la medición de los mismos”, dijo Todesca.

Por su parte, Elizabeth Barrios, a cargo de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay (DGEEC), subrayó que uno de los mayores retos para lograr ese programa es “asumir el compromiso de trabajar de manera coordinada e integral con los institutos del bloque regional”.

Coincidió con ambos Roberto Neves, asesor en Relaciones Internacionales del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), que también participó en el evento del Mercosur, tal y como detalló en un comunicado la Cancillería argentina.

Hernán Muñoz, director Nacional de Planificación y Coordinación Estadística del INDEC, y Daniel Taccari, representante de la División de Estadísticas de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expusieron los avances de los ODS internacionalmente.

Más tarde, los países del Mercosur mostraron los avances del bloque en este sentido.

Las jornadas continuarán mañana y el miércoles en la sede d el Indec en Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.