04 abr. 2025

Expulsión de Flavio Acosta se decide entre hoy y mañana

La expulsión del Brasil de Flavio Acosta, sindicado como uno de los autores del asesinato del periodista Pablo Medina, se podría decidir entre este lunes y el martes, anunciaron desde la Fiscalía.

caso pablo.jpg

La Fiscalía espera respuestas en estos dos días. Foto: Captura de pantalla.

Esta mañana se reunieron representantes del Ministerio Público con el Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, quien dirigirá las conversaciones con las autoridades brasileñas.

El Ministerio Público solicitó este lunes al Brasil la expulsión de Flavio Acosta Riveros, uno de los presuntos asesinos de Pablo Medina y Antonia Almada, ya que se encontraba de forma ilegal en el país vecino.

El fiscal Federico Espinoza explicó que las complicaciones a las que se podrían enfrentar para lograr la expulsión es que Acosta Riveros es también perseguido por la Policía Federal por el asesinato de un uniformado, informó Telefuturo.

Sin embargo, aclaró que este es un caso diferente al de Neneco Acosta, ex intendente de Ypejhú, ya que este último sí tenía la nacionalidad brasileña.

“Lo que nosotros pretendemos es evitar todos los trámites que conllevan un proceso de extradición”, dijo el fiscal, ya que este último proceso llevaría varios meses.

De acuerdo a las conversaciones con sus pares y otras autoridades del vecino país, se tendrá una respuesta al pedido de expulsión entre este lunes y martes.

“Flavio no tiene proceso en el Brasil, el que tiene un proceso es Wilson Acosta”, aclaró por su parte la fiscal Sandra Quiñonez en conferencia de prensa.

Dijo que Flavio es autor confeso ya que manifestó a las autoridades brasileñas que tuvo participación en el crimen de Medina y Almada, pero que esta confesión no tiene validez en el proceso si no se hace ante las autoridades paraguayas.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.