27 abr. 2025

Fábricas de autos habrían experimentado con humanos

Bajo la lupa.  Los motores diésel siguen complicando a las industrias alemanas.

Bajo la lupa. Los motores diésel siguen complicando a las industrias alemanas.

AFP, REUTERS, EFE

FRÁNCFORT - ALEMANIA

El escándalo de los motores diésel sacude otra vez a los fabricantes de automóviles alemanes, tras revelarse que realizaron pruebas con monos y humanos para medir el impacto de emisiones de gases contaminantes, otro caso que puede empañar aún más su imagen.

El gobierno alemán “condenó" estas pruebas a través de su ministro de Transportes y Agricultura, Christian Schmidt, que pidió a la comisión de investigación encargada del dieselgate que examine también estas acusaciones.

Volkswagen, BMW, Daimler y OEM Bosch se enfrentan a dos casos separados, casi simultáneos, que involucran a una organización de investigación que financiaron, el EUGT, ahora cerrado.

El primer escándalo, revelado por el diario The New York Times, dijo que en 2014 en Estados Unidos se hicieron pruebas con monos que estaban encerrados en frente a dibujos animados mientras se les hacía respirar el humo emitido por la última versión del escarabajo (Beetle), modelo emblemático de Volkswagen.

Los mismos medios informaron de que la EUGT también encargó investigaciones en las que seres humanos debían ser sometidos a inhalar dióxido de nitrógeno (NO2).

El objetivo era “probar que los vehículos diesel de tecnología reciente son más limpios que los modelos viejos”, afirmó el diario al mencionar el argumento clave de estos fabricantes para entrar al mercado estadounidense.

Volkswagen reaccionó desde el sábado e indicó que tomaba “claramente distancias con cualquier forma de maltrato de animales”.

Pero el caso adquirió una nueva dimensión el lunes cuando el diario alemán Süddeutsche Zeitung afirmó que estos tests sobre los efectos de la inhalación de dióxidos de nitrógeno (NOx) también fueron efectuados con 25 humanos sanos.

Un instituto médico en la ciudad de Aquisgrán (oeste), a cargo de EUGT, hizo inhalar en 2013 y 2014 diferentes concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) a 25 personas en buen estado de salud.

Objetivo
El objetivo era medir el efecto de la exposición al NO2 en el lugar de trabajo, “por ejemplo para los conductores de camiones, mecánicos o soldadores”, y así recomendar una posible reducción de los umbrales regulatorios, explicó el instituto. Daimler se “distanció expresamente del estudio y del EUGT”, según un portavoz consultado.