10 jul. 2025

Facebook maneja datos sensibles del 25% de los europeos

Facebook maneja datos sensibles de uno de cada cuatro ciudadanos europeos para publicidad, según un estudio de la universidad Carlos III de Madrid sobre dicha plataforma que etiqueta al usuario a partir de intereses muy personales políticos, sexuales, religiosos, de salud o etnia.

facebook.jpg
Facebook anunció que ha suspendido unas 200 aplicaciones en su plataforma. Foto: pixabay.com.

EFE

La cifra sobre el volumen de población “etiquetada” por la plataforma de acuerdo a intereses “sensibles” es superior si se incluye sólo a sus usuarios, y asciende a 4 de cada 10 en Europa, destaca el análisis.

De acuerdo a las cifras a las que ha tenido acceso Efe, Facebook atribuye a más del 73 por ciento de los usuarios en la Unión Europea (el 40 por ciento de la población de la UE), al menos una de entre 500 preferencias publicitarias consideradas sensibles, tras un sofisticado proceso de filtrado y análisis de los datos.

Para ello, utiliza técnicas de procesado del lenguaje natural y clasificación manual para preferencias complejas de determinar con software.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dos de cada tres usuarios de Facebook en Europa están expuestos a campañas de publicidad segmentadas a partir de datos personales privados, según la fuente.

Las preferencias las asigna en función de etiquetas relacionadas con términos como comunismo, islam, corán, biblia, prevención de suicidios, socialismo, homosexualidad, oncología, inmigración ilegal, identidad de género, salud reproductiva, embarazo o nacionalismo, entre otros.

Facebook es la segunda mayor plataforma de publicidad digital en el mundo después de Google.

Más allá de las legislaciones nacionales, un nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) de obligado cumplimiento para todos los Estados de la UE a partir de mayo, incluye requisitos más rigurosos para garantizar la privacidad del usuario cada vez más vapuleada en el nuevo entorno de internet.

En dicha normativa se define como sensible la información personal sobre política, sexo, religión, salud y origen étnico, y se prohíbe el procesado de ese tipo de datos personales por terceros, salvo si el usuario manifiesta de forma inequívoca que acepta que sean tratados por otros para algún propósito específico.

En internet, los anunciantes personalizan sus campañas con el envío de mensajes individualizados de acuerdo a las preferencias de los usuarios. Según los datos de la investigación, Facebook atribuye una media de 16 intereses publicitarios de carácter sensible a sus usuarios.

Por sexos, las mujeres están más expuestas, y por edad, el grupo de 20 a 39 años es el más susceptible de ser etiquetado.

La plataforma atribuye dichas preferencias sobretodo por “los me gusta” de sus usuarios (81 %), aunque también por los clics en anuncios, comentarios, entre otras consideraciones.

En siete países europeos más de la mitad de sus respectivas poblaciones está etiquetada por Facebook con al menos una de las 500 preferencias publicitarias consideradas sensibles.

La lista la encabeza Malta (66,3 %), seguida de Chipre (64,95 %), Suecia (54,53 %), Dinamarca (54,09 %), Irlanda (52,38 %), Portugal (51,33 %) y Reino Unido (50,28 %). En el lado opuesto están Alemania (30,24 %), Polonia (31,62 %), Letonia (33,67 %), Eslovaquia (35 %) y la República Checa (35,98 %).

“Los usuarios no son conscientes en la mayoría de los casos de que Facebook les asigna esas preferencias y, aunque la plataforma permite borrarlas, lo deseable sería que el procedimiento fuera más accesible y sencillo”, advierten los investigadores.

Para el estudio se utilizaron datos extraídos de la herramienta “FDVT: Facebook Data Valuation Tool”, inicialmente diseñada por este equipo de investigadores con el objetivo de ayudar a los internautas a visualizar con un sólo un clic todo el dinero que generan a la compañía con su simple navegación.

Ahora como parte de este nuevo estudio, la herramienta informará además de las preferencias de carácter sensible que le asigna Facebook a cada uno de ellos.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.