28 abr. 2025

Facebook niega manipular contenido en la red en contra de los conservadores

La red social Facebook negó este martes que sus empleados manipulen la sección de noticias populares (Trending Topics) con el fin de suprimir los puntos de vista conservadores e impulsar otros temas no destacados.

facebook_jpg_afp.jpg

Foto: www.ntn24.com.

EFE


La controversia se desató después de que el sitio web de tecnología Gizmodo citara este lunes a excontratistas anónimos de Facebook diciendo que la red manipulaba la sección de noticias populares.

“Nos tomamos estos informes muy en serio y no hemos encontrado pruebas de que esas alegaciones anónimas sean ciertas”, afirmó hoy en su muro de Facebook Tom Stocky, el ejecutivo responsable de la sección de noticias populares.

Stocky hizo hincapié en que existen “pautas rigurosas” para asegurar que el equipo que revisa las noticias más populares garantiza la neutralidad en la selección de artículos.

“Esas pautas no permiten suprimir puntos de vista políticos”, destacó el directivo de Facebook, quien insistió en que tampoco hacen posible el dar prioridad a un punto de vista sobre otro o a un medio de comunicación frente a otro.

“La sección de Trending Topics está diseñada para mostrar las conversaciones que tienen lugar en Facebook. Los temas populares saltan a la superficie gracias a un algoritmo y después los audita un equipo para confirmar que efectivamente esas noticias son las más populares en el mundo real”, dijo Stocky.

El directivo de Facebook aseguró que la red social quiere estimular un “diálogo político robusto”.

“Facebook no permite o aconseja a las personas que revisan el discriminar de forma sistemática ciertas fuentes de ninguna ideología y hemos diseñado nuestras herramientas para impedir que eso sea posible”, explicó Stocky.

La información publicada por el blog de tecnología Gizmodo asegura que trabajadores de Facebook impidieron que temas sobre el exaspirante republicano a la Casa Blanca Mitt Romney y otros políticos conservadores aparecieran en la sección de noticias más populares.

Según Gizmodo, el equipo de Facebook excluyó también historias del sitio conservador Breitbart, incluso cuando estas eran populares.

El senador republicano John Thune exigió hoy al consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, que conteste personalmente a esas acusaciones.

“Facebook debe responder esas acusaciones tan graves y hacer que asuman la responsabilidad los que tuvieron la culpa de que existiera manipulación en el caso de que esta sucediera”, afirmó Thune en un comunicado.

“Cualquier intento por parte de una plataforma neutral e incluyente de censurar o manipular la discusión política es un abuso de confianza y no se ajusta a los valores de una internet abierta”, destacó el senador republicano.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.