Falleció el viernes pasado en un accidente de tráfico en un municipio de España, llamado Quintanas de Valdelucio.
Lasheras dejó “un importante legado científico sobre la cultura rupestre” en Paraguay, ya que entre el 2004 y el 2008 inició una investigación en Paraguay, promovida por la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural de España en Asunción y el Centro Cultural de Altamira, con la colaboración del fotógrafo Fernando Allen.
El científico trabajó en el país en unas pinturas rupestres que datan de 5.202 años de antigüedad, situadas en los departamentos de Amambay y Guairá, fronterizos con Brasil, según sus conclusiones.
“Sus trabajos demostraron científicamente que la cultura rupestre data de 5.202 años, lo que convierte a estas inscripciones en las más antiguas del continente sudamericano”, señaló el asesor de la Secretaría de Cultura Ticio Escobar.

La investigación de Lasheras comprobó “la antigüedad de la prehistoria guaraní asentada en el Paraguay”, dijo Escobar.
Nacido en Barcelona en 1956, dirigía el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira desde 1991. Es autor de varias publicaciones científicas y divulgativas sobre arte rupestre, el Paleolítico superior y sobre museología, así como centradas en la Cueva de Altamira, ubicada en Santillana del Mar (España). EFE