09 feb. 2025

Fallece Totó Riina, el campesino de Corleone, capo supremo de la mafia

Uno de los padrinos más sanguinarios y temidos de la mafia siciliana falleció ayer viernes en prisión, a los 87 años, pero su organización criminal sigue en pie, mucho más discreta que hace unos años.

Arresto.  Salvatore Riina tras ser detenido por  carabineros en 1993, en Palermo. Riina fue condenado a 26 cadenas perpetuas.

Arresto. Salvatore Riina tras ser detenido por carabineros en 1993, en Palermo. Riina fue condenado a 26 cadenas perpetuas.

AFP

ROMA - ITALIA

Conocido como La Fiera, Totó Riina, el padrino de los padrinos, nació en una familia humilde de Corleone y escaló todos los peldaños de la Cosa Nostra, sembrando el terror en Sicilia y en su propia organización durante 20 años.

Justo un día después de cumplir 87 años, el ex jefe supremo de la mafia murió en la cárcel donde pasó más de 2 décadas desde 1993, condenado a 26 penas perpetuas. Bajo su sanguinaria dirección desde los años 70, ordenó más de 150 asesinatos, en particular los de los jueces antimafia Giovanni Falcone (1992) y Paolo Borsellino (1992). Fue uno de los cerebros de los atentados que dejaron 10 muertos en Roma, Milán y Florencia en 1993.

A Salvatore Totó Riina también se le conocía como U Curtu (El corto) por su escasa estatura (1,58 metros).

Durante años negó pertenecer a la Cosa Nostra hasta que en 2009 reconoció implícitamente su papel en esa organización delictiva.

Nació el 16 de noviembre de 1930 en Corleone, cerca de Palermo, capital de la Sicilia, en el seno de una familia de campesinos pobres y con solo 18 años entró en la mafia. Luego de una primera estadía en la cárcel por asesinato, Riina, soldado fiel del capo Luciano Liggio desde los años 50, fue ascendiendo en la organización hasta sustituir en 1974 a su jefe. En 1969 la justicia emitió la primera orden de detención en su contra, pero logró vivir en la clandestinidad durante casi 25 años, durante los cuales, probablemente, nunca salió de Sicilia.

Riina, al frente del clan de los Corleone, se apoderó de todas las actividades rentables de la mafia, desde el tráfico de drogas hasta los secuestros, pasando por la extorsión, al cabo de una guerra que en los años ochenta causó centenas de muertos entre las familias palermitanas. Tras ganar la guerra, en 1982, Riina tomó todo el poder, convirtiéndose en el jefe de la Cúpula (el Ejecutivo de Cosa Nostra).

Desde esa fecha comenzó una campaña de violencia contra los representantes del Estado. Totó Riina rechazó las acusaciones y afirmó que no conocía a la mafia, alegando que vivía en la clandestinidad para huir de acusaciones falsas.

El fin de Riina no es el de la mafia, dice jefa antimafia
La presidenta de la comisión antimafia del Parlamento italiano, Rosy Bindi, afirmó que la muerte a los 87 años de Totó Riina, capo de capos de Cosa Nostra, la mafia siciliana, no es el fin de la mafia, “Totó Riina fue el jefe indiscutible y el más sanguinario de la Cosa Nostra que cometía atentados. Esa mafia ya había sido derrotada antes de su muerte gracias al duro empeño de las instituciones y al sacrificio de tantos hombres valientes y justos”, dijo. Pero añadió que su muerte “no es el fin de la mafia siciliana, que sigue siendo un sistema criminal de altísima peligrosidad”.
Bindi abogó por que se siga buscando “la verdad que todos estos años Riina escondió".