Silvero nació en Caazapá el 14 de febrero de 1928, realizó sus estudios primarios en Villarrica y luego en Asunción.
Su formación literaria fue autodidacta y se inició en el drama con Cañón 105, a la que siguieron casi ininterrumpidamente Mercado 4, La calandria de mi barrio (zarzuela), Jagua rekove, Se vienen los nietos, Pychãi, El veterinario, Ña Candelaria, Casamiento mbaretépe, Comisión probolsillo y otros.
Su obra Karai Francia fue premiada en el concurso de obras teatrales organizado por Misión de Amistad en 1980. Se destacó asimismo como libretista en el género radioteatral, que tuvo su auge en la década del 60, y en radionovelas, según refirió Aida Lara, quien escribió sobre la vida del “genio olvidado”.
Como cuentista, Silvero fue igualmente fecundo, siendo muy conocidas dos de sus producciones: No abandones ese surco y Muerte en el maizal, premiadas en concursos organizados por el Ateneo Paraguayo, entre 1953 y 1960, respectivamente.

“Rogelio Silvero, de temperamento tímido y retraído, pese a su fecunda labor literaria, nunca participó de los cenáculos literarios de nuestro medio, siendo así el hombre más olvidado a la hora de citar los valores representativos de nuestras letras”, sostuvo Lara.
Jagua rekove (La vida del perro), escrita en guaraní, fue su obra más exitosa.