14 jul. 2025

Falleció el maestro saxofonista Alejandro Cubilla

Alejandro Cubilla, maestro de música, compositor y director de bandas militares, falleció este sábado en el Hospital San Benigno, confirmaron sus familiares.

ALEJANDRO.jpg

El maestro de música y saxofonista Alejandro Cubilla. | Foto: Archivo ÚH.

La hija, Gladys Cubilla, confirmó en contacto con Última Hora que el director de la Banda Koygua falleció luego del mediodía. Su hermano, a su vez, indicó que el músico se desvaneció en su casa y murió al llegar al hospital. Añadió que tenía problemas estomacales, de párkinson y que la probable causa de muerte fue un infarto.

“Fue una persona que no se dejó manejar nunca a las circunstancias. Siempre amó al Paraguay y la música. Él siempre estuvo para su arte y para sus alumnos, y fue un gran ejemplo”, expresó. Los restos del músico son velados en la funeraria Paraná (Rodriguez de Francia 858 casi Parapití) y su entierro se realizará este domingo 17, a las 16.00, en el cementerio de la Recoleta (portón 1).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, la sobrina, Virginia Cubilla, aseguró que el saxofonista había adelgazado bastante en los últimos días, razón por la cual su salud se notaba más deteriorada.

Alejandro Cubilla ingresó a la Banda de la Policía a los 12 años, cuando recibió sus primeras lecciones de música con Salvador Déntice y Manuel Rivas Ortellado.

Formó parte de la Banda de la 1.ª División de Caballería en 1948 y, seis años después, pasó a la Banda del Colegio Militar, donde tuvo la oportunidad de estudiar saxofón. Cubilla también había sido el director del Conjunto Orquestal de la 1.ª División de Caballería entre 1956 y 1960.

En 1957 integró como fagotista la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). Continuó sus estudios de fagot con el maestro argentino Juan Umatino, armonía con el maestro Otakar Platil, y orquestación con el músico argentino Rodolfo Bagnati.

Durante los años ’50 formó una de las más prestigiosas orquestas de baile, muy propias de aquellos años, a la que denominó: Alex Cull y sus Caballeros del Jazz.

Fue finalmente en 1960 que fundó la célebre Banda Koyguá, agrupación pionera en su género, con la cual participó en giras internacionales en las que obtuvo importantes premios en festivales de música folclórica y grabó un par de discos, el primero para el sello Marpar (1962) y el segundo para el sello Cerro Corá (1966).

En 1993 se incorporó a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, como asesor de la Banda Folclórica Municipal y profesor de saxofón del Conservatorio Municipal de Música.

Congruente con sus ideas políticas progresistas, fue perseguido y conoció la cárcel durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), sin apearse nunca de sus convicciones; por esta razón, es un símbolo de dignidad artística y personal para sus conciudadanos.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.