29 abr. 2025

Felipe VI confirma a Pedro Sánchez como presidente de España

El rey Felipe VI firmó este viernes el nombramiento de Pedro Sánchez como jefe del Gobierno español, después de que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, le haya comunicado formalmente su investidura al prosperar la moción de censura del líder socialista contra Mariano Rajoy.

pedro sánchez.jpg

Pedro Sánchez es el nuevo presidente de España. |Foto: EFE.

EFE

Horas antes, Sánchez logró el voto favorable de 180 de los 350 diputados del Congreso a la moción de censura contra Rajoy, por lo que se convierte en el séptimo presidente del Gobierno de la actual etapa democrática española.

Embed


Durante la audiencia a Ana Pastor, el rey firmó el real decreto del nombramiento, con el refrendo de la presidenta del Congreso, tal y como dispone la Constitución.

Lea más: Rajoy se despide y afirma que deja una España mejor de la que encontró

Una vez se publique el decreto en el Boletín Oficial del Estado, Sánchez –que ya ha hablado por teléfono con el monarca– jurará o prometerá su cargo ante el jefe del Estado, previsiblemente este sábado, aunque la Casa del Rey todavía no ha confirmado en qué momento.

Se trata de la primera moción de censura que sale adelante en la actual etapa democrática española después de las tres presentadas en los últimos cuarenta años y también es la primera vez que el presidente del Gobierno no es diputado.

Más contenido de esta sección
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.