23 feb. 2025

Financistas podrían quitar apoyo a Francisco por críticas al capitalismo

Varios empresarios financistas de Estados Unidos podrían quitar el apoyo económico y las importantes donaciones a la Iglesia, molestos por declaraciones del Papa Francisco sobre el capitalismo.

papa carmelitas.jpg

"¿Qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender?”, fue lo que se preguntó el Papa durante su llamada al convento español. Foto: telecinco.es

Algunos de los empresarios más conservadores amenazan con cerrar la billetera ante cambios impulsados por el papa Francisco, según dijo el multimillonario neoyorkino Ken Langone, dueño de la cadena de tiendas Home Depot.

El devoto empresario dijo a la cadena CNBC, que las posiciones del Pontífice sobre temas económicos están creando problemas en la recaudación de fondos para la Iglesia entre millonarios norteamericanos, publicó el portal Perfil.com.

La ocasión para soltar la flecha envenenada fue una charla televisiva sobre la restauración de la iglesia de St. Patrick. Langone es un gran amigo del cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, considerado antes del último cónclave por muchos vaticanistas como el favorito entre los papables hasta que apareció Jorge Mario Bergoglio.

No hubo forma de sacarle a Langone el nombre del “potencial donador herido” por el discurso papal contra la voracidad de la economía de mercado. Ni de saber cómo reaccionó este señor a la explicación del cardenal sobre las palabras del Papa acerca de la riqueza, la lógica económica y el sistema de mercado global. Sin embargo, algo quedó bien claro: los pesos pesados de la Iglesia norteamericana no acogen con entusiasmo la idea de una Iglesia pobre al estilo franciscano.

Si multimillonarios católicos que contribuyen a las arcas de la Iglesia se ven molestos hablando del Papa en televisión significa que la cuestión es más seria, señala el portal.

En los Estados Unidos, la Iglesia Católica es la mayor industria de caridad del país. Según datos de la revista británica The Economist, en un año gasta en promedio 5 millones de dólares en asistencia a los pobres, emplea a 65 mil trabajadores y socorre a 10 millones de personas. Tiene 630 hospitales (el 11% del total), más de 6.800 escuelas y 244 colegios y universidades.

Junto con la Iglesia alemana –igual de conservadora y fría con el papa argentino–, los donantes norteamericanos ocupan los primeros puestos entre los financistas del Vaticano. Estados Unidos y Alemania son los dos países desde donde llegan las mayores contribuciones.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.