27 abr. 2025

Firma ligada a Afara cobró casi G. 1.000 millones de la Gobernación de Itapúa

Los montos fueron transferidos a comisiones vecinales, que a su vez adquirieron servicios y bienes de la empresa vinculada al vicepresidente. Todo esto, durante el periodo en el cual Afara era gobernador.

Facturas.  Dos de las 36 facturas emitidas por la firma Agro Industrial San Juan SRL a comisiones vecinales de Itapúa entre el 2009 y el 2012, cuando Juan Afara Maciel ocupaba el cargo de gobernador de Itapúa.

Facturas. Dos de las 36 facturas emitidas por la firma Agro Industrial San Juan SRL a comisiones vecinales de Itapúa entre el 2009 y el 2012, cuando Juan Afara Maciel ocupaba el cargo de gobernador de Itapúa.

La empresa Agro Industrial San Juan, creada por la familia del vicepresidente de la República, Juan Afara, y actualmente administrada por sus sobrinos, recibió casi mil millones de guaraníes de la Gobernación de Itapúa durante el periodo en el cual Afara se desempeñó como gobernador, entre el 2008 y el 2012. Estas transferencias se hicieron a través de comisiones vecinales y organizaciones civiles, con el rubro 800, según el clasificador presupuestario.

Para acceder a toda la documentación sobre las transferencias de dinero que hizo Afara durante su época como gobernador bajo este sistema, ÚH realizó un pedido de acceso a la información pública. Mediante esto, la Gobernación de Itapúa abrió sus puertas y permitió que periodistas revisen las rendiciones de cuentas de las comisiones que recibieron fondos para obras, eventos y otras actividades.

De esta manera, un equipo periodístico encontró unas 36 facturas emitidas por Agro Industrial San Juan en el citado periodo a distintas comisiones vecinales de comunidades de Itapúa por un valor total de G. 972.782.288 por la provisión de materiales de construcción y la realización de trabajos en sistemas eléctricos.

TRIANGULACIÓN. En el 2011, por ejemplo, una comisión ad hoc “Pro-alumbrado público” de la localidad de Edelira recibió G. 160 millones de la Gobernación, resolución mediante de Juan Afara, entonces gobernador.

Posteriormente, la comisión presentó en su rendición de cuentas una factura por el mismo monto de la empresa Agro Industrial San Juan, administrada por Ricardo y José Yunis Afara, sobrinos directos de Juan Afara, por la mano de obra y la provisión de materiales para la iluminación del centro urbano de Edelira.

Otra comisión que recibió un importante monto de la Gobernación y gastó el dinero en la empresa de los familiares de Afara fue la “comisión ad hoc Pro-electricidad del asentamiento Palmital de la Colonia 7 de Agosto kilómetro 24" en el 2010. Esta organización presentó en su rendición de cuentas a la Gobernación una factura de Agro Industrial San Juan por G. 284.785.988.

En el 2009, la firma facturó G. 202.500.000 a las comisiones vecinales de Itapúa que recibieron fondos de la Gobernación. En el 2010, G. 358.413.988. En el 2011, G. 219.044.000 y en el 2012, G. 192.824.300.

CONTRALORÍA. Este sistema por el cual la empresa vinculada al vicepresidente recibió millonarios montos de la Gobernación fue advertida por la Contraloría General por el ejercicio 2011.

En su descargo, la Gobernación adjuntó el acta de escribanía por el cual Juan Afara transfirió la empresa en 1993 y documentos que prueban que los actuales dueños son Ricardo y José Yunis.

No obstante, la empresa nunca dejó de estar fuertemente ligada al político colorado. En 1993 la empresa fue transferida a cinco personas, entre ellos el abogado Miguel Ángel Brítez Pereira –actual apoderado de su movimiento, Sumando Colorados– y personas cercanas a su familia.

Según relató Brítez, Agro Industrial San Juan fue nuevamente transferida en el 2008 a Ricardo y José Yunis. Ambos son hijos de la hermana de Juan Afara, Victoria Afara. La firma es conocida en Tomás Romero Pereira como la empresa del vicepresidente.