23 feb. 2025

Firman Carta de Intención para proteger a periodistas

Poco después de las 10.30 de este lunes los tres poderes del Estado se unieron en una misma causa y, con la participación de la Unesco, se firmó la Carta de Intención para establecer un Mecanismo de Seguridad para los periodistas del Paraguay.

seguridad.jpg

Los tres poderes del Estado buscan dar seguridad a periodistas. Foto: Andrés Colmán, ÚH.

El acto protocolar está siendo desarrollado en el predio de la Cancillería Nacional. En el histórico evento suscribieron el documento representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Paraguay es el primer país en que los tres poderes del Estado firmarán con la Unesco un instrumento para proteger y dar seguridad a los periodistas”, mencionó el canciller Eladio Loizaga en la mañana de este lunes al hacer uso de la palabra tras rubricar el pacto, informó Andrés Colmán, periodista de ÚH.

Paraguay es, de esta forma, el primer país del mundo donde los organismos del Estado se unieron para promover y proteger la seguridad de los comunicadores y “luchar contra la impunidad de los crímenes que pudieran cometerse contra los mismos”, según autoridades.

El objetivo, dijeron, es llegar al fortalecimiento de las políticas y la legislación vigentes sobre la libertad de prensa y de seguridad, el desarrollo de políticas de prevención contra la violencia a periodistas, incluyendo entrenamiento y capacitación del grupo.

El sistema que desean implementar trabajará también en dar respuesta rápida de protección al momento de una amenaza inminente contra un trabajador de la prensa.

Tras el pacto acordado, Frank La Rue, director general adjunto de la Unesco, ofreció una charla sobre “Seguridad para los periodistas”.

El documento fue suscripto por el canciller nacional, Eladio Loizaga, en representación del Poder Ejecutivo, el senador Roberto Acevedo por el Legislativo y el ministro Raúl Torres Kirmser en representación del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.