“Ya están todos los pliegos y se acordó que primero firmemos el contrato de concesión con el Estado. Se establecen cuáles son las modalidades de los negocios que Fepasa puede encarar con el sector privado. A la firma de eso ya podremos entregar las bases y condiciones a las empresas oferentes”, indicó.
Explicó que Fepasa tenía que haber firmado desde su creación (en el 2002) un contrato de concesión marco y ahora recién se hace esto. La reactivación del servicio de tren de Asunción a Ypacaraí se hará a través del riesgo compartido (joint venture) con el sector privado y el sistema sí o sí deber ser eléctrico, aseveró Salinas.
Durante la precalificación del potencial socio, se seleccionaron cuatro proponentes. Ellos son: el Consorcio Roggio – Tren de Cercanías de Asunción, integrado por Benito Roggio Transporte SA y Benito Roggio e Hijos SA; el Consorcio Corsan-Alston, compuesto por Corsan Corviam Construccion SA y Alstom Brasil Energía e Transporte Ltda. También calificaron el Consorcio Tram Asunción, conformado por Torrescamara & Cía., FGV, Vossloh España y Tecnoedil SA; y, por último, la empresa Sacyr Concesiones.