05 abr. 2025

Fiscal confirma espionaje a periodista

El fiscal Francisco Torres, quien tiene a su cargo la investigación de espionaje en las Fuerzas Militares, confirmó la extracción de datos de los teléfonos celulares de la periodista que investigaba las irregularidades en la institución castrense. Fue identificada la persona que obtuvo esos informes.

tedic-espionaje.jpg

Foto: Imagen referencial

Torres mencionó que mediante el pedido de informe solicitado a la empresa telefónica se constató la extracción de datos del teléfono particular y corporativo de la periodista afectada.

Así también, se supo que la firma “Nucleo SA” despidió al trabajador al comprobar ese hecho, pero no realizó una denuncia al Ministerio Público.

“Ahora estamos abocados a confirmar la forma en que se extrajeron los datos los días 2 y 4 de julio”, indicó el fiscal.

Si bien evitó dar la identidad del empleado involucrado, mencionó que ya prestó declaración ante la Fiscalía y negó responsabilidad alguna en la entrega de los extractos de llamadas. También aseguró no tener relación con ningún uniformado o civil sobre el caso investigado.

“La extracción de datos se hizo días después que haya iniciado publicación sobre irregularidades en las Fuerzas Militares”, comentó a la 780 AM.

Arsenio Ocampos, asesor corporativo de Relaciones Externas de Personal, añadió que en un primer momento el empleado quiso negar lo sucedido. Sin embargo, sostuvo que las pruebas que lo involucran son contundentes. “Hay que entender que no son escuchas, sino más bien cruces de llamadas”, aclaró.

Los fiscales Claudia Morys y Francisco Torres son los designados para indagar sobre la denuncia de supuestas escuchas telefónicas, que afecta a una periodista de medio escrito, que investigaba las irregularidades en las Fuerzas Armadas.

De acuerdo a las publicaciones periodísticas, parte del equipo de inteligencia de las Fuerzas Militares asignado en la zona Norte del país vino hasta Asunción con la intención de monitorear las llamadas telefónicas de la periodista, a fin de conocer quiénes estaban brindando información sobre casos de corrupción que salpican la administración del general Luis Gonzaga Garcete, comandante de las FFMM.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.