“Es muy difícil que la vida del secuestrado sea normal, siempre van a quedar con temor, con angustia”, expresó la fiscala Quiñónez en Monumental AM.
La agente del Ministerio Público fue designada para investigar el caso de Franz Hiebert y Bernhard Blatz, quienes fueron liberados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Quiñónez indicó que las víctimas de secuestro siempre quedan con temor y angustia, recordando los casos de María Edith de Bordón y Fidel Zavala.
A diferencia de los recientemente liberados, Edith vive en la ciudad y Zavala cambió todo el sistema de seguridad, pero Franz y Bernhard viven en la zona donde fueron privados de su libertad.
Igualmente, la fiscala sostuvo que se cuenta con direcciones para apoyarlos aunque hay quienes aceptan y quienes no. No obstante, dejó en claro que desde la Fiscalía General deben insistir para poder asistirlos.
Franz estuvo 168 días secuestrado y Bernhard pasó 157 días en cautiverio. Por el primero pagaron USD 750.000 y por el segundo 500.000, totalizando USD 1.250.000.
Es una de las mayores cifras pagadas al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por un rescate.
No solo las víctimas quedan con las secuelas mencionadas anteriormente, sino que el propio grupo armado les prohíbe hablar y aportar datos a la Fiscalía, según indicó Quiñónez.
Además, de acuerdo con la agente fiscal, el grupo armado tiene 24 horas al día para estudiar la situación, a diferencia de las instituciones del Estado encargadas de la seguridad.
En sus primeras declaraciones, Franz y Bernhard coincidieron en que estuvieron vendados y recién estuvieron juntos cuando iban a ser liberados.
Los dos recuperaron su libertad 48 días después de que los familiares hayan cumplido con todas las exigencias del grupo.