En 123 fallos de los últimos 12 años, el ministro de la Corte Suprema de Justicia Sindulfo Blanco votó exactamente en el mismo sentido. Este dato, según la Fiscalía Anticorrupción, evidencia cómo Blanco cambió drásticamente su postura para favorecer a una de las partes cuando votó, por única vez, en un sentido contrario y ratificó la condena a Peter David Kennedy.
Así lo señala un informe remitido ayer al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por los fiscales que imputaron a Blanco por el delito de prevaricato.
El órgano enjuiciador de jueces y fiscales había solicitado al Ministerio Público que remita dicho informe, debido a la controversia que suscitó en los gremios judiciales la imputación al ministro.
El documento enviado por el fiscal adjunto Federico Espinoza y los agentes fiscales José Dos Santos, René Fernández y Luis Piñánez menciona incluso los argumentos esgrimidos por Blanco en 116 de los 123 fallos.
En todos estos casos, Blanco emitió opiniones que directamente contradicen su voto para confirmar la condena de seis años de prisión de Kennedy, quien fue el que lo denunció por prevaricato.
EL CASO. Peter David Kennedy fue condenado en primera instancia por apropiación, lesión de confianza, abigeato y producción mediata de documentos públicos de contenido falso. Posteriormente, un Tribunal de Apelaciones anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio oral y público.
Ante esto, tanto la defensa y la querella adhesiva de la Ganadera Douglas SA recurrieron a un recurso de casación. En la Sala Penal, la ministra Alicia Pucheta votó por declarar inadmisible la casación en contra de un fallo que no da por terminado un procedimiento, sino que solo ordena un nuevo juicio oral.
Sin embargo, Sindulfo Blanco votó por admitir la casación y reducir la pena de 6 años a Kennedy a 2 años y medio de cárcel, únicamente por el delito de lesión de confianza. A su voto se adhirió el entonces ministro Víctor Núñez, quien también fue imputado por prevaricato.
Posteriormente, en una aclaratoria la Sala Penal, ya con los votos de Blanco y el ministro Miguel Óscar Bajac, ratificaron la reducción de la condena impuesta en primera instancia.
CONTRADICCIONES. Para Pucheta, la casación no puede ser admitida cuando va en contra de una resolución que no finiquita el proceso, solo cuando se trata de una sentencia que da por terminada la causa.
Justamente esta fue la opinión de Sindulfo Blanco en 123 fallos anteriores, de acuerdo con el documento enviado por los fiscales al Jurado de Enjuiciamiento.
En el caso de “Ministerio Público c/ José Luis Bortolini y otros s/ coacción grave y otros en Caaguazú", por ejemplo, Blanco manifestó lo siguiente como preopinante: “La resolución que dispone el reenvío para la realización de un nuevo juicio oral y público no provoca un gravamen irreparable (...) el fallo cuestionado es objetivamente no impugnable por vía de la casación”.
En todos los casos señalados por el Ministerio Público, Blanco votó por no admitir las casaciones en contra de resoluciones de segunda instancia que dispusieron un nuevo juicio oral.
Incluso en marzo de este año, un mes antes de ser imputado por la Fiscalía Anticorrupción, Sindulfo Blanco votó por declarar inadmisible una casación en un caso similar de abigeato donde él fue el ministro preopinante de la Sala Penal.