26 abr. 2025

Fiscalía imputa a la dueña de Don Vito por tres hechos punibles

María Evangelista viuda de Scura, propietaria del local de Don Vito ubicado sobre Julio Correa y Sargento Benítez, fue imputada por la supuesta comisión de tres hechos punibles. Todo esto tras la difusión de imágenes donde se vieron ratas en la cocina del local.

Galería 3.jpg

La Fiscalía cerró temporalmente un local de Don Vito. Foto: Gentileza.

El fiscal Yoan Paul López Samudio imputó a la mujer y a Marc Gaston Henri Boydens, gerente del local, por la supuesta comisión de los hechos punibles de procesamiento ilícito de desechos, exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos y comercialización de alimentos nocivos.

López solicitó al juez Penal de Garantía de turno que los imputados sean beneficiados con medidas alternativas a la prisión.

Deberán presentarse de forma obligatoria periódicamente ante el juez o autoridad competente, tienen prohibido cambiar de domicilio y salir del país. Se fijará una fianza real para asegurar el sometimiento de los encausados al proceso.

Según consta en el acta de imputación, el fiscal López cuenta con suficientes elementos de convicción que indican que la viuda incurrió en conductas penales en su carácter de propietaria de la fábrica de empanadas Don Vito.

La investigación se realizó ante el Ministerio Público por parte del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) tras la denuncia de algunos clientes y los mismos empleados del local.

Estos últimos fueron los que difundieron y presentaron como pruebas ante Defensa del Consumidor las imágenes que se volvieron virales en las redes sociales, donde se ven ratas y sus crías entre las empanadas que posteriormente son comercializadas.

La INAN se constituyó en el lugar y constató que las condiciones de salubridad no se cumplían y que se pudo incluso causar intoxicación alimentaria a los clientes.

En el allanamiento realizado el pasado viernes se encontraron carne, verduras, jamón y queso entre otros alimentos en descomposición, que estaban dispuestos para ser utilizados en la elaboración de productos.

Los salones de producción, específicamente donde se procesa la masa para las empanadas, no contaban con elementos de seguridad como extintores, ni manual de procedimientos para evacuación de los funcionarios. Las tuberías y cañerías también estaban en total estado de deterioro.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite. 

Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.