04 jul. 2025

FMI: Latinoamérica proseguirá en recesión en 2016, con una caída del 0,3 %

El FMI pronosticó hoy que la recesión se prolongará en Latinoamérica por segundo año consecutivo en 2016, con una contracción estimada del 0,3 %, debido a la profunda recesión de Brasil, cuya economía caerá un 3,5 % este año.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

Los nuevos cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) suponen una reducción de 1,1 puntos porcentuales sobre su evaluación de octubre para la economía latinoamericana, el mayor recorte regional de la actualización de su informe de “Perspectivas Económicas Globales”, y rebajan en siete décimas la estimación de crecimiento para 2017, que fija ahora en el 1,6 %.

Brasil, que ha cerrado 2015 con una contracción del 3,8 %, es el gran responsable de esta revisión a la baja.

La primera economía regional volvió a recibir un contundente recorte en sus previsiones, con una contracción estimada para este año del 3,5 % (2,5 puntos porcentuales más que lo estimado en octubre) y de 0 % para el próximo (2,3 puntos porcentuales menos que hace cuatro meses).

A juicio del FMI, la “recesión de Brasil, causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas ininterrumpidas de la investigación de Petrobras, está demostrando ser más profunda y prolongada que lo esperado”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una rueda de prensa en Londres, el economista jefe y director del departamento de investigación del FMI, Maurice Obstfeld, alertó de que es fundamental para el desarrollo del país “la resolución de los problemas políticos y las alegaciones de corrupción”.

Por su parte, México prosigue su sólido crecimiento, con una estimación de expansión económica en 2016 del 2,6 % y del 2,9 % para 2017, aunque en ambos casos supone una rebaja de dos décimas con respecto a lo calculado en octubre del pasado año.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.