19 abr. 2025

Frigorífico Concepción: Abogado asegura que no hubo contrabando

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del Frigorífico Concepción, aseveró que no existió contrabando de productos cárnicos desde el Brasil. Alegó que la firma pagó todos los impuestos que corresponden.

Planta.  Frigorífico Concepción  encabezó la faena en 2016.
Suspenden audiencia para presidente de Frigorífico Concepción. Foto: Archivo

Ovelar afirmó que su cliente no incurrió en el contrabando de carne, ya que, a su criterio, lo ocurrido solo fue una falta administrativa.

“Nos vamos a defender, y estoy seguro que la empresa va a salir de esta. Nosotros no entendemos que mi cliente haya incurrido en contrabando. No hay contrabando, lo que hay es una falta administrativa”, acotó en contacto con la emisora 780 AM.

Explicó que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) no tiene como finalidad el control sanitario del producto, por lo que sostiene que no se podría hablar de complicidad de un funcionario de la institución.

El abogado sostiene que desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de la Carne buscan destruir la imagen del frigorífico para “sacar de la cancha al jugador número uno”.

Lea más: Frigorífico Concepción no descarta acción legal

El Frigorífico Concepción es investigado por el presunto ingreso ilegal de 180 toneladas de carne. Aparentemente, el producto no contaba con el permiso de Senacsa y se estima que evadió los impuestos aduaneros.

Por su parte, la Dirección General de Aduanas también realiza una investigación para determinar si hubo o no evasión y cuál fue el monto.

De comprobarse que la empresa cárnica ingresó al país carne brasileña de contrabando, se expone al pago de una multa que superaría los USD 15 millones.

Imputados


El presidente del Frigorífico Concepción, Jair Antonio de Lima, y siete choferes que trasportaban la carne fueron imputados por el juez Humberto Otazú.
Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.