19 may. 2025

Frigorífico Concepción pone en riesgo “la credibilidad de Paraguay”

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, ratificó este jueves que las irregularidades del Frigorífico Concepción ponen en riesgo la credibilidad de Paraguay. Aseguró que tanto la firma como las instituciones públicas encargadas se encuentran bajo un manto de sospecha.

En la mira.  Vista de la planta de Frigorífico Concepción  en la ciudad del mismo nombre.

Frigorífico Concepción está en la mira por un supuesto caso de contrabando. Foto: Archivo

Leite manifestó que lo más grave, hasta el momento, es la falta de registro sanitario de la supuesta carne proveniente del Brasil, que logró ser distribuida en el mercado local.


“No hay nada ilegal en importar, pero acá lo grave es que no contaba con registro de sanidad”, aseveró a radio Monumental 1080 AM.

El Frigorífico Concepción fue sumariado y suspendido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), por haber introducido a su planta 180 toneladas de carne brasileña sin el permiso sanitario. Actualmente, esa sanción fue levantada parcialmente.

Lea más: Industriales y ganaderos buscan expulsión de Frigorífico Concepción

El titular de Industria y Comercio refirió que la comercialización de la carne proveniente del vecino país fue dispuesta por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el presidente de la firma en cuestión, Jair de Lima, a escondidas de la ciudadanía.

“Decidieron, entre cuatro paredes, que era lo más conveniente para abaratar el precio de la carne, pero se olvidaron de contar a la gente”, señaló.

El Senacsa levantó este miércoles la inhabilitación temporal impuesta al frigorífico para la exportación de carne. Sin embargo, se mantiene la inhabilitación para cinco mercados: Chile, Unión Europea, Taiwán, Israel y Rusia, que son los más importantes.

En ese sentido, Leite refirió que cuando se logre habilitar al mercado internacional, de igual forma, Rusia ya canceló las compras al Frigorífico Concepción.

Nota relacionada: Gobierno advierte que frigorífico se expone a multa de USD 15 millones

El Gobierno adelantó que de comprobarse que la empresa cárnica ingresó al país carne brasileña de contrabando, se expone al pago de una multa que superaría los USD 15 millones.

Imputación. La imputación contra Jair Antonio de Lima, presidente del Frigorífico Concepción, y los siete choferes que trasportaban la carne de supuesto origen brasilero fue admitida este miércoles por el juez Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva, conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía, allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.