28 abr. 2025

“Fuimos la primera agencia local en ganar premios internacionales”

Sergio Noe

Emblema.  Daniel Nasta recordó los hitos   de los 50 años de la agencia paraguaya, y que hoy es parte de un holding.

Emblema. Daniel Nasta recordó los hitos de los 50 años de la agencia paraguaya, y que hoy es parte de un holding.

sergionoe@gmail.com

La agencia Nasta cumple 50 años de existencia y su fundador, Daniel Nasta, en conversación con ÚH, recuerda hitos de su trayectoria y resalta que la empresa ya tiene su proyección para los próximos años, la que se plasma en la muestra Story Dreaming, montada en la sede de la Fundación Texo (Paraguarí 852).

“(La firma) comenzó con ganas y poco conocimiento. Tuve la influencia de mi padre, periodista. Tras estudiar en EEUU, mi padre americano era gerente de márketing en la empresa en la que trabajaba, y así tuve un acceso al tema. Como las carreras tradicionales no me motivaban (Medicina, Derecho o Agronomía), estudié Relaciones Públicas, pese a que me parecía más fascinante la publicidad. Así empecé”, dice el también presidente del Holding Texo.

Nasta asegura que fueron los primeros en hacer cosas distintas en el mercado. “Creamos el Día de los Enamorados (con una campaña), tuvimos campañas a nivel latinoamericano, realizamos publicidad con creatividad paraguaya en otros países, aparecimos en revistas como el Time Magazine –quizás la única agencia nacional allí– fuimos la primera agencia local que pautó en la cadena CNN y la primera en ganar premios en festivales internacionales. Lo que marcó la historia de Nasta es esa capacidad de abrir caminos y permitir que la publicidad paraguaya se reconozca a nivel latinoamericano”, expresa el ejecutivo.

CREADORA. Daniel Nasta cuenta que la agencia es “madre de empresas”, ya que de la misma surgieron otras, creándose luego el Holding Texo, hoy dueño de un grupo de compañías creativas.

“Cuando me preguntan cuál fue la campaña más importante, mi respuesta define una filosofía estratégica: la campaña más importante es la próxima que tengas que hacer. Lo que ya hiciste, ya cumplió su ciclo y se le vendió a un cliente, el cual seguirá contigo por la próxima campaña, no por las anteriores”, explica.

Nasta comenta que durante los 50 años la agencia atravesó una transición constante debido a los cambios que la tecnología imponía en los medios de comunicación, sobre todo, en lo referente al campo de la red internet. “Las empresas Texo se sustentan sobre tres pilares, de cara al futuro: ideas –la esencia del negocio–, datos y tecnología. Entonces, la tecnología hace que no pienses mucho, sino que te adaptes y la incorpores, o sino, te quedás atrás”, apunta.

ANÉCDOTAS. Del pasado recuerda que un cliente le dijo que les daría la cuenta porque tenían Télex y un fax con número exclusivo. “Fue algo muy loco”, reconoce.

Agrega que una vez vendió una campaña de una manera “sorprendente”. “Le vi al vicepresidente del Banco Unión y le dije que teníamos una campaña para mostrarle, pero que nos enteramos de que otro banco saldría con esa idea. Y, ¿cuál sería? Banco Unión: la puerta de los negocios. Y me dijo inmediatamente: ‘Me gusta, publicá mañana’. Y nos adelan- tamos a los otros y publicamos al día siguiente”, rememora.

Asegura que ese caso fue inusual, porque antes no se había vendido una campaña sin mostrar un solo anuncio. “Eso se da cuando el cliente confía, cree que la agencia siempre da lo mejor de sí. También hay casos que montás una estructura gigante, le llevás al cliente, y te dice que no le gusta”, expone.

Reconoce que en el mercado creativo local no son los únicos con ideas buenas, ya que varias empresas tienen su propia cuota y mérito. “Hacemos nuestro trabajo y agradecemos que los clientes le den un valor a lo que hacemos”, indica.