26 abr. 2025

Funcionarios del BNF imputados por estafa se salvan de la cárcel

Los funcionarios del Banco Nacional de Fomento (BNF) imputados por estafa y producción de documentos no auténticos consiguieron medidas alternativas a pedido del Ministerio Público. El caso estaba en manos de los fiscales Luis Piñánez y Néstor Narváez.

BNF.png

Los imputados por un caso de estafa con relación al BNF se salvaron de la prisión. | Foto: Carlos Aquino, ÚH.

Carlos Aquino | San Pedro

La jueza en lo penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, Inés Galarza, fue quien impuso las medidas. Los imputados no podrán acercarse a la sede del BNF. Sin embargo los salvó de que ingresen a prisión en un caso relacionado a una supuesta estafa. Muchos de los procesados, incluso, siguen dependiendo laboralmente del banco en cuestión.

Los funcionarios investigados son: César David Legal González y José Gualberto Gaona Paredes, en calidad de autores de los hechos punibles denunciados; además de Gustavo Emigdio Cantero Wolf, Iván de Conto y Hugo Alexis Rodríguez García, como supuestos cómplices.

Según los investigadores, entre los años 2011 y 2013, la sucursal del BNF de Santa Rosa del Aguaray, donde Gaona se desempeñaba como gerente, otorgó créditos agroganaderos por G. 3.790.240.000 a 72 personas que no reunían los requisitos para ser beneficiarios de dichos préstamos.

Tras una auditoría especial practicada de los ejercicios 2011, 2012 y 2013, fue detectado este modus operandi. El caso fue denunciado por el abogado Guido Jara Gómez, representante legal del Banco Nacional de Fomento.

Para los investigadores, aparentemente, los funcionarios de la entidad bancaria, en acuerdo con terceros, convencían a las personas para que solicitaran créditos, luego falseaban los datos sobre los solicitantes para que cumplieran los requisitos y una vez que accedían al crédito en el momento de la entrega recibían un monto menor de lo que figuraba en los préstamos.

El Ministerio Público cuenta con testimonios y documentos en la carpeta fiscal que demuestran que hubo connivencia entre funcionarios de la institución y las personas de afuera para perjudicar a la institución.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite. 

Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.