27 abr. 2025

Gobierno argentino espera inflación de un dígito para 2019

El Gobierno argentino está comprometido a que la inflación sea este año del 20 al 25% y vaya reduciéndose progresivamente hasta llegar a un dígito en 2019, anunció este miércoles el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay.

Según datos oficiales, en los primeros once meses del año 2013, los precios al consumidor en Argentina acumularon un alza del 9,4 %, pero para consultoras privadas la inflación "real" acumulada llegó al 26,8 %.  EFE/Archivo

Según datos oficiales, en los primeros once meses del año 2013, los precios al consumidor en Argentina acumularon un alza del 9,4 %, pero para consultoras privadas la inflación “real” acumulada llegó al 26,8 %. EFE/Archivo

EFE

“La herencia que recibimos nosotros empieza en el 30%, el compromiso nuestro para 2016 es que la inflación cierre en un rango de entre el 20 y el 25%", indicó Prat-Gay en conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda.

El ministerio también proyecta una suba de precios entre el 12 y el 17% para el próximo año y del 8 al 12% en 2018.

En esa línea, Prat-Gay aseguró que para 2019 la inflación en Argentina estará “en un dígito, alrededor del 5 por ciento anual”.

Al presentar las metas de inflación del Gobierno de Mauricio Macri, el ministro aseguró que “tanto en el ordenamiento de las cuentas fiscales como en la reducción de la inflación” se debe ser “lo más gradualista, aunque lo más firme posible”.

Para Prat-Gay, el fuerte aumento de precios ocurrido en Argentina durante los primeros días del pasado diciembre es “parte de la herencia” de la gestión de Cristina Fernández y se debió a “precios relativos que estaban desajustados y que había que corregir”

Además, aseguró que “el costo en términos de inflación” de la devaluación causada por la eliminación de las restricciones a la compra de dólares “fue solamente una pequeña joroba” que “no tuvo el impacto que muchos analistas y muchos políticos del otro signo decían que iba a tener”.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.