12 feb. 2025

Gobierno trabaja en nueva propuesta para campesinos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está analizando mejorar la propuesta a la problemática financiera de los campesinos, según señaló este lunes el senador oficialista Juan Darío Monges. Para el Gobierno la opción correcta es el refinanciamiento de las deudas.

campesinos.PNG

Los campesinos estaban expectantes a la convocatoria de una sesión extra. Foto: Andrés Catalán

Al culminar la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, el colorado oficialista, Juan Darío Monges, habló sobre la problemática de los campesinos y dijo que se está trabajando en un nuevo proyecto desde el Ejecutivo.

“Desde el Gobierno tenemos el interés de plantear alternativas de solución mejorada”, dijo el legislador a los medios de prensa, informó la periodista de ÚH Diana González.

No quiso hablar si existen votos para aceptar o rechazar el veto presidencial al proyecto de subsidio porque no le parece un tema de fondo. Se centró más en anunciar el trabajo que está realizando el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El parlamentario ratificó que la opción correcta es el refinanciamiento de las deudas a una tasa baja y a un plazo máximo de 10 años, además del fortalecimiento del Crédito Agrícola de Rehabilitación (CAH).

Los campesinos están instalados desde hace 29 días en la Plaza de Armas, ubicada frente a la sede legislativa, con la intención de lograr una respuesta a su problema económico, teniendo en cuenta la difícil situación en el campo a raíz de las inundaciones y las últimas heladas, así como los inconvenientes por la falta de mercado y los bajos precios de sus productos.

Hasta el momento tampoco se tiene una fecha definida para que los senadores analicen la decisión del jefe de Estado en objetar totalmente el proyecto de ley que subsidia las deudas campesinas. El documento fue sancionado por el Congreso.

Más contenido de esta sección
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.