09 jul. 2025

González Daher, el candidato desaparecido durante la campaña de la ANR

Óscar González Daher fue, hasta hace poco, uno de los principales referentes de la ANR. A pesar de que el político ocupa el quinto lugar en la lista para el Senado del Partido Colorado, no se mostró en ninguno de los actos de la campaña electoral. Su valor electoral cambió después de que lo expulsaron de la Cámara Alta.

Óscar González Daher.PNG

Óscar González Daher puede ser destituído de su cargo como senador. Foto: Sergio Riveros

El arrastre electoral de González Daher estaba en la ciudad de Luque, Departamento Central, donde para algunos es “un colorado stronista, comerciante y usurero que accedió al poder a través de prebendas”. Para otros, un hombre que “se ganó y alcanzó lo que tiene, gracias a su trabajo y sacrificio”.

El revés político de Óscar González Daher empezó a dar señales durante las internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en diciembre del año pasado. El referente ocupaba el tercer lugar para el Senado, por el Movimiento Honor Colorado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Senado destituye a Óscar González Daher

Los votos que obtuvo del grupo político en las internas le sirvieron para ser candidato, pero su lista perdió en todas sus bases de Luque. Las internas coincidieron con el escándalo de corrupción que lo salpicó siendo titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

La campaña electoral de la Lista 1 tuvo como gran ausente al caudillo luqueño, quien, favorecido por las listas sábana, ingresaría nuevamente como senador para el periodo 2018-2022.

Lea más: ¿Quién es Óscar González Daher?

El histórico proceso de pérdida de investidura, que culminó con la expulsión de González Daher del Senado, hizo que varios referentes de la ANR planteen la posibilidad de borrarlo de la lista de candidatos al Senado, pero este nunca renunció ni fue eliminado. La presencia de González Daher en la lista podría reducir la cantidad de votos del partido a su lista para la Cámara Alta.

Sanción por presunta corrupción

Óscar González Daher fue destituido de la Cámara Alta por tráfico de influencias cuando el ahora candidato presidencial de su lista, Mario Abdo Benítez, todavía era su colega.

Nota relacionada: De espantavotos a titular del Congreso

Luego de su expulsión del Senado, González Daher fue imputado por tráfico de influencia, asociación criminal y cohecho pasivo agravado. El legislador fue salpicado por los audios que revelaron el esquema de manipulación de la Justicia.

Esta no es la primera vez que el político está en el centro de una polémica. El diario Última Hora había publicado en 2010 una investigación sobre numerosas propiedades suyas que pagaban ínfimas sumas por impuesto inmobiliario en Luque.

Te puede interesar: Inmuebles de González Daher evaden impuestos en Luque

Años antes, en 2002, cuando González Daher era diputado, fue investigado por la posesión de un vehículo traído del Brasil, de la marca Mercedes Benz, por sospechas de que era mau. Desde esa época ya formaba parte del JEM.

Antes de ser echado del Senado, el colorado renunció al JEM, pero su renuncia no fue aceptada y, en cambio, fue destituido.

Óscar González Daher ocupa el quinto lugar en la lista para el Senado por la Lista 1 para las elecciones generales del próximo domingo 22 de abril. Ingresá a elecciones.ultimahora.com para conocer la lista completa de candidatos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.