Durante su gestión 2015, el Paraguay Convention & Visitors Bureau captó un total de 27 congresos internacionales que tendrán como sede a Paraguay entre el 2016 y el 2021, que equivale al arribo de 5.850 participantes aproximadamente que generarán la ocupación de 23.400 noches de hoteles y un gasto promedio de 380 dólares por día, lo cual significará USD 8.900.000 de ingreso solamente en un año de gestión del Bureau, que logró estas postulaciones con las asociaciones privadas y algunas del gobierno, dijo Raquel Gavignin, presidenta del Paraguay Convention & Visitors Bureau.
El Paraguay Convention es una asociación o gremio de empresas que nuclea a los sectores relacionados con el turismo y las convenciones como hoteles, agencias de turismo y organizadoras de eventos.
En el 2014, el ente captó 23 eventos que tendrán como sede a Paraguay y para el 2016 la meta es llegar a 30. Estos eventos generan ganancias que benefician a todos los sectores de la economía.

Para la ejecutiva, el 2015 fue un año de consolidación del Convention que se enfocó en el turismo de reuniones, siguiendo el Plan Estratégico 2014/2018, que tuvo el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo que hizo la promoción en ferias internacionales y otras entidades que trabajar para captar eventos a nivel nacional y de gobierno.
Destacó el trabajo de consultoría realizado por Arnaldo Nardone, que ayudó a profesionalizar el sector de turismo de reuniones y a la gente del Convention Bureau y de Senatur a los que ha ayudado a saber cómo captar, cómo investigar, qué postular, a diseñar programas para hacer con asociaciones locales para que se involucren.
“Creamos el Programa Embajadores, que hace que la sociedad empiece a conocer de qué se trata el turismo de reuniones, empiece a conocer lo que trae, porque esto no es una cuestión de llenar hoteles, sino que este turismo de reuniones trae noche para hoteles, para el movimiento del turismo de reuniones, capacitación para la gente y fundamentalmente del país como conocimiento científico. Además, acerca a los profesionales locales a formas de capacitación más accesible; para nosotros es un logro: se profesionalizó el sector en cuanto a lo que es turismo de negocios”, dijo.
PREVISIONES. Este año se habilitarán unas 900 camas sobre el eje aviadores y está el anuncio de otra cadena internacional de hoteles que viene para el 2018 y probablemente habrá también algún otro emprendimiento de gran envergadura, para lo cual el Convention Bureau ya trabaja para hacer que esa oferta tenga una demanda constante y eso solo se logra a través del turismo de reuniones por lo que la apuesta debe ser esa, dijo.
Agregó que Paraguay tiene potencial con centros de convenciones, salones, hoteles de la categoría que se necesiten; conectividad aérea y las sociedades científicas y las asociaciones profesionales de Paraguay están tomando conciencia de que en el país se puede hacer y presentar eventos que traerán beneficios al país, no solo económico, sino el beneficio de que mucho más gente se podrá capacitar.