28 abr. 2025

Guairá: Funcionarios cobraron sus salarios en sede paralela

Luego de una fuerte manifestación con incidentes en el Guairá, finalmente este jueves se procedió al pago de salarios y aguinaldos a los funcionarios de la Gobernación en la sede paralela donde Óscar Chávez, proclamado gobernador por el TSJE, hace oficina.

cobro.jpg
En total, 80 funcionarios permanentes retiraron sus respectivos cheques del Banco Nacional de Fomento (BNF). Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

En total, 80 funcionarios permanentes retiraron sus respectivos cheques del Banco Nacional de Fomento (BNF). El pago continúa este viernes a los contratados que cobran por Fuente 10.

Jorge Portillo, asesor jurídico de Óscar Chávez, comentó que funcionarios como la jefa de gabinete, Milena Alonso, presentaron un amparo constitucional para exigir el cobro de sus haberes de noviembre, diciembre y aguinaldo.

“Ellos tenían cargos de confianza que quedaron a disposición de Chávez y él designó ya a otra gente de su confianza en esos puestos. El dinero para ellos ya está y les esperamos a que pasen a retirar. No hacía falta que planteen un amparo para el cobro”, señaló el abogado.

Por su parte, dijo que Chávez estará ausente en los días de cobro por los hechos que ocurrieron el pasado martes. “Este es un lugar privado y no existen las garantías necesarias en cuanto a seguridad para que él pueda estar presente”, indicó.

Aclaró que ciertos trabajadores no podrán cobrar por el momento. “Hay también funcionarios que cobran a través de Fuente 30 y allí por el momento no se dispone de fondos y, por lo tanto, no todos podrán cobrar. Este sistema es una división administrativa contable para el pago de salarios”, comentó Portillo.

El funcionario Alberto Ayala había denunciado que los salarios de algunos de sus compañeros fueron recortados y en ese sentido, Portillo explicó que perdieron el cargo de confianza que tenían y que incluso algunos ya no cobran por esa categoría.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan la acción de inconstitucionalidad que tuvo que plantear ante la Corte Suprema de Justicia la familia del fiscal asesinado Marcelo Pecci para acceder a la carpeta de investigación en Paraguay.
El desborde de los arroyos Tagatiyami y La Paz, en los distritos de San Alfredo y San Carlos del Apa, respectivamente, generó una situación crítica que afectó el tránsito sobre la ruta PY22 y dejó aisladas a varias familias. El Gobierno prevé el envío de alimentos para ayudar a los damnificados.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con ambiente fresco a cálido y vientos del sur en gran parte del país. La temperatura máximas estará en el orden de los 25 ºC.
Los legisladores del movimiento Honor Colorado aún no han tomado la determinación de acompañar o no el pedido de juicio político que se está gestando contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, según lo detalló el propio líder de la bancada de dicho grupo en el Senado, Natalicio Chase.
Una motociclista falleció y otros dos resultaron heridos tras una triple colisión entre motocicletas registrado en la Ruta 02, en el distrito de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.