24 abr. 2025

Hace 48 años el hombre llegó a la Luna: Blas Servín relata cómo se vivió en Paraguay

Un día como hoy pero de 1969, el hombre llega por primera vez a la Luna. Los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins, a abordo del Apolo 11, lograron una hazaña que la humanidad no debe olvidar.

Un proyecto que involucró a miles de personas en todo el mundo y que también se vivió de una forma muy especial en el país. Blas Servín, profesor especializado en astronomía, explicó en comunicación con ULTIMAHORA.COM algunos detalles de esta hazaña ocurrida hace 48 años.

“Hoy 20 de julio recordamos una fecha que la humanidad no debe olvidar nunca: la llegada del hombre a la Luna”, expresó Servín.

La llegada del hombre al satélite natural de la Tierra fue un día domingo, 20 de julio de 1969. En Paraguay, en aquel entonces todavía no se contaba con antenas para captar imágenes satelitales, por lo que solo podían seguir todo lo que sucedía por radio.

“En Paraguay no teníamos antena para captar imágenes satelitales, solo podíamos captar la transmisión por radio desde los Estados Unidos”, relató el profesional.

El canal que tuvo participación en aquel entonces fue el Sistema Nacional de Televisión (SNT), que construyó maquetas para retransmitir la señal de La Voz de las Américas.

Apollo 11 Moonwalk Montage.mp4

Mencionó también que a dicha transmisión la llamaron “La cadena espacial” y que todas las emisoras de radio en Asunción retransmitían la señal de “La voz de las Américas”, un servicio de radio y televisión de los Estados Unidos.

“Recuerdo que estábamos todos embobados escuchando la llegada del hombre a la Luna”, contó con el entusiasmo aún intacto.

Con respecto a algunos comentarios de que la llegada del hombre al satélite fue montado, Servín sostuvo que aproximadamente 500.000 personas estuvieron trabajando para que el hombre lograra este objetivo y que nadie comentó que fuera algo montado.

Comentó además que había antenas en todo el mundo captando las señales. “La antena que retransmitió la caminata del hombre en la Luna fue la antena Parkes de Australia y no fue una antena Norteamericana, ya que tuvieron problemas que nunca pudieron explicar”, acotó.

ANÉCDOTAS. Servín recordó algunas anécdotas de los astronautas. “Rompieron con la ropa la llave para encender la máquina y consultaron con la base en la Tierra, y le dijeron que introduzcan una birome y así fue como pudieron encender la máquina y regresar a la Tierra”, relató Servín a ÚH.

LAS ROCAS LUNARES. Las personas interesadas en apreciar fragmentos lunares de aquella visita lunar pueden visitar el Museo Militar del Ministerio de Defensa Nacional, el acceso es totalmente gratuito.

En el museo se encuentran dos placas con fragmentos lunares que fueron obsequiados por el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

Más contenido de esta sección
El medico del hospital Gemelli de Roma Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarle al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.