30 abr. 2025

Hallan planeta fuera del Sistema Solar que no tiene nubes

Un exoplaneta cuya atmósfera no tiene nubes es el reciente descubrimiento de un grupo internacional de científicos, lo que supone un gran avance en el intento de comprender mejor los planetas que están más allá del Sistema Solar.

exoplaneta.jpg

El planeta aparentemente esta libre de nubes, según los científicos. Foto: hipertextual.com

EFE

Se trata del exoplaneta WASP-96b, un gigante gaseoso con una temperatura de 1.300 grados kelvin -unos mil grados celsius- similar a Saturno en masa, un 20 por ciento más grande que Júpiter y el cual transita periódicamente una estrella similar al Sol a 980 años luz.


La falta de nubes en su atmósfera fue descubierta por un equipo dirigido por el profesor Nikolay Nikolov, de la británica Universidad de Exeter, según un estudio que publica este lunes Nature.

Para sus hallazgos, el equipo empleó el Very Large Telecope (VLT) en Chile, con el que estudió la atmósfera del exoplaneta al pasar por delante de su estrella.

Al igual que las huellas dactilares de un individuo son únicas, también lo son los átomos y las moléculas, que tienen una característica espectral única que puede utilizarse para detectar su presencia en los objetos celestes, señala un comunicado de la Universidad de Exeter.

Así, el espectro del exoplaneta WASP-96b muestra “una huella dactilar completa de sodio”, lo que solo puede observarse en una atmósfera sin nubes, afirman los responsables de esta investigación.

Durante mucho tiempo, la comunidad científica predijo la existencia de sodio en las atmósferas de este tipo de exoplanetas gigantes gaseosos calientes: hemos estado observando más de 20 espectros de tránsito de exoplanetas y WASP-96b es el único que parece estar completamente libre de nubes y con una señal clara de sodio, afirmó Nikolov.

Las observaciones permitieron al equipo de científicos medir la abundancia del sodio en la atmósfera del exoplaneta y concluir que los niveles de este elemento son similares a los que se encuentran en nuestro propio Sistema Solar.

El sodio es el séptimo elemento más común del Universo y en la Tierra, en la vida animal, regula la actividad cardíaca y el metabolismo.

Ernst de Mooij, de la Universidad de la Ciudad de Dublín y coautor de este trabajo, subrayó que futuras observaciones de este exoplaneta sin nubes proporcionarán “una oportunidad única” para determinar la abundancia de otras moléculas, como el agua, el monóxido de carbono y el dióxido de carbono.

Más contenido de esta sección
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.