29 abr. 2025

Hay dos proyectos para implementar estacionamiento tarifado en Asunción

Uno de ellos apunta a volver a concesionar el servicio, similar al que fue suspendido con el Consorcio Parxin. Mientras, se contratará estructura tecnológica con gestión y recursos humanos municipales.

Entre los meses de febrero y marzo del próximo año entraría a regir un nuevo sistema de estacionamiento tarifado en Asunción, para lo cual la Comuna capitalina viene barajando dos proyectos que son a corto y largo plazos.

El abogado Rubén Acevedo Lissandrini, actual asesor de la Intendencia encabezada por el jefe comunal Mario Ferreiro, señaló que lo más inmediato es contratar una estructura tecnológica para llevar adelante el servicio en el menor tiempo posible, con recursos humanos y gestión de la institución municipal.

Aclaró que este plan se aplicará hasta que se materialice lo relacionado a una concesión definitiva, similar a la que fue suspendida con el Consorcio Parxin, por recomendación de la Contraloría General de la República, ya que su proceso demandará mayor tiempo para su definición.

“La solución intermedia mientras se hace ese llamado es que la Comuna capitalina vea alquilar o contratar una estructura tecnológica que le dé soporte, es decir, una ayuda a través de un software o alguna tecnología, ya que no contamos con eso”, precisó.

Resaltó que “esto no tiene mucho costo si se toma en cuenta lo que se proyecta recaudar. Lo que se debe entender es que esa estructura tecnológica nos va a dar la seguridad de lo que se vende, de lo que se gestiona y tendremos retorno de cómo funcionan los estacionamientos, el tema de los cuidacoches. Todo será mucho más transparente”.

MEDIDAS. En otro momento, Acevedo Lisandrini indicó que para la concesión definitiva del servicio se tendrán en cuenta todos los reclamos que fueron hechos por la ciudadanía en el proceso que fue adjudicado a Parxin, pero que al final no fuera aplicado por irregularidades en la obligatoria presentación de la póliza de seguros.

Si bien no quiso definir qué medidas exactamente serán recomendadas, deslizó que se verá que el contribuyente asunceno con patente al día no pague por el servicio, que se respete a frentistas que no tengan cochera, los costos fijados por normativa municipal, entre otros (ver infografía).

Apuntó que todo se irá aplicando de manera gradual en diferentes sectores de la ciudad, donde el microcentro figura como el área en la cual la gente ya está acostumbrada al cobro y el ordenamiento. “Sin embargo hay otros puntos conflictivos como los alrededores del Poder Judicial, en el barrio Sajonia, o Villa Morra, en el área de los shoppings. En esos sectores también se debe entrar a intervenir con este sistema de estacionamiento”, insistió el profesional.

DE BAJA. Por otra parte, el asesor municipal explicó que la Dirección de Estacionamiento Tarifado que fuera creada para atender la adjudicación al Consorcio Parxin fue sacada del organigrama de la Comuna asuncena.

“Ya no tenía sentido tener una dirección ejecutiva de esa envergadura, que fue creada específicamente para ese proyecto que fue suspendido”, expresó finalmente.

Embed