13 feb. 2025

“Hermano” de Cartes tiene orden de detención, tras demora fiscal-judicial

El juez Miguel Tadeo Fernández decretó ayer la medida contra el empresario brasileño Darío Messer. El pedido del fiscal se hizo en la tarde del jueves, pero la jueza Gricelda Caballero lo derivó para el sorteo.

Dario Messer y Horacio Cartes

Dario Messer es amigo del presidente Horacio Cartes. | Foto: Gentileza.

El juez de Garantías Miguel Tadeo Fernández decretó ayer la detención con fines de extradición de Darío Messer, quien es tenido como “hermano del alma” por el presidente Horacio Cartes.

Es requerido por la Justicia del Brasil por los supuestos delitos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.

Hubo una llamativa demora de parte del fiscal adjunto Édgar Moreno, que pidió solo oficios y ni siquiera una orden de allanamiento; y de la jueza Gricelda Caballero, quien antes que ordenar la detención derivó el caso a su colega, que lo recibió ayer.

Messer está involucrado en el caso conocido como Lava Jato. Fue delatado por otros cambistas que integraban el grupo delictivo, los llamados “cambistas de los cambistas” Vinícius Viera Barreto Claret, alias Juca Bala; y Claudio Barbosa, alias Tony.

El fiscal adjunto Édgar Moreno presentó en la tarde del jueves el pedido de detención preventiva con fines de extradición de Messer, nacido en Brasil el 22 de setiembre de 1958, hijo de Mordko Izaak Messer y Fany Katz Messer.

La solicitud fue recibida en la tarde del jueves en la Secretaría de Atención Permanente por la jueza Gricelda Caballero, pero la misma no resolvió nada, ya que no había detenidos, por lo que remitió a sorteo, y recién ayer le llegó al juez Fernández, quien resolvió el pedido.

“Darío Messer es investigado mediante la integración de una organización criminal (ORCRIM) en conjunto con otros operadores y empleados para el lavado ilegal de activos derivados de la corrupción”, afirma el pedido del Brasil.

Añade que se hacía “a través de operaciones ilegales de compra y venta de dólar cable/dólar estadounidense. Estas operaciones se llevaron a cabo en el periodo de 2009 a 2017 entre Brasil y bancos de otros países”. Explica que “la cantidad de valores operados ilegalmente por investigadores se estima en USD 24.000.000".

Con ello, el juez dispuso la detención provisoria de Darío Messer con fines de extradición, y libró oficios a la Interpol, a la Policía Nacional y a Migraciones.

Embed


Hallan valiosos cuadros y joyas en apartamento del prófugo
La Policía Federal del Brasil encontró 39 cuadros de autoría del pintor Di Cavalcanti durante el allanamiento del apartamento del cambista Darío Messer, ubicado en Río de Janeiro. Entre las obras hay un dibujo con dedicación del pintor a Mordko Messer, padre de Darío y apuntado como primer cambista en actuar en el vecino país, según informó el portal Red Globo.
El citado medio brasileño también reporta que la PF además encontró un lote de joyas y piedras preciosas en un bolso negro en el baño. Los fiscales presumen que Rosane Messer, esposa de Darío, es utilizada por su marido para recibir valores sin declarar, como forma de ocultar dinero obtenido de forma ilícita. Por ellos, las joyas halladas serán analizadas por la pericia de la PF, detalla dicho portal.


Buscan a otra pieza clave en Paraguay
Las autoridades del Brasil emitieron un segundo código rojo en Interpol
y solicitan a sus pares de Paraguay buscar a otra pieza clave del esquema de lavado de dinero en el que involucran al “hermano” de Horacio Cartes, Darío Messer.
Se trata de Bruno Farina, brasileño, quien tendría cédula paraguaya. Estaría ligado a Messer, señalaron. Las autoridades internacionales refieren que el hombre estaría por nuestro país y por ello solicitaron que el caso se judicialice, que la Fiscalía pida su detención con fines de extradición, confirmaron desde Interpol y el Ministerio Público.

Para periodista brasileño, Messer es “la caja de Pandora”
El periodista brasileño Leonardo Coutinho, en contacto ayer con el canal Noticias Py, dijo que Darío Messer es “la caja de Pandora” del lavado de dinero en Paraguay y si cae, podría colaborar con nombres de empresarios y políticos paraguayos dentro de su esquema, del cual está seguro que existen.
El periodista y editor de la revista Veja, de Brasil, quien había iniciado la investigación años atrás, asegura que Messer tiene un enorme poder y que en caso de ser capturado podría comenzar a revelar más datos del enorme esquema de lavado de dinero que manejaba desde Alto Paraná.
Dijo además que Darío Messer, ciudadano brasileño que adquirió la ciudadanía paraguaya, se radicó en el país por protección, para evitar a las autoridades de su país y los Estados Unidos.
“Ojalá que pase esto, deseo que Paraguay pueda experimentar lo que pasa en Brasil, de llegar a políticos corruptos y empezar una limpieza que hace muy bien a la democracia”, mencionó.
En otro momento, lamentó que no se haya coordinado los trabajos con las autoridades brasileñas para dar con rápidez la orden de captura de Messer, ya que en Uruguay en cuestión de horas se logró la detención de los otros involucrados en la red de lavado de dinero este jueves.
Coutinho mencionó que el propio padre de Darío, de nombre Mordko Messer, fue quien inició la estructura enorme del presunto lavado de dinero, por quien dice que es de origen judío, por lo que habló también sobre la supuesta financiación de grupos radicales en la triple frontera, situación que Estados Unidos había investigado.
Según el periodista, el esquema de lavado de dinero que inventaron los Messer incluye además a grupos criminales que también lavaban sus dineros sucios por intermedio del sistema que implementó Darío Messer.
En las últimas horas en Ciudad del Este se mencionó que Darío Messer se encontraba en su residencia en el Paraná Country Club, pero luego de saltar la noticia sobre su orden de captura, habría tomado un vuelo privado con destino a otro departamento, en una de sus tantas estancias que tiene dentro de Paraguay.
La Policía Nacional ya tiene la orden de captura dictada por el juez penal de Garantías Miguel Tadeo Fernández, que la jueza Gricelda Caballero había rechazado.