10 feb. 2025

Horacio Cartes llega a Bolivia en su primera visita oficial

La Paz, 6 dic (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, llegó hoy a Bolivia en su primera visita oficial a este país, que ilustra la normalización de las relaciones entre los dos estados tras su ruptura en 2012 por la destitución el entonces gobernante Fernando Lugo.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay), el pasado 18 de noviembre. EFE/Archivo

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay), el pasado 18 de noviembre. EFE/Archivo

La aeronave de Cartes aterrizó pasadas las 7.30 horas de Bolivia (11.30 GMT) en el aeropuerto internacional de El Alto, situado a unos 4.100 metros de altura sobre el nivel del mar y que sirve a la ciudad de La Paz.

Cartes fue saludado a pie de escalerilla por el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y recibió honores militares en la pista del aeródromo alteño.

“Vengo muy emocionado, voy a mencionar al presidente Evo Morales que vengo con una inmensa alegría, miro el mapa y veo a nuestros países tan juntos...”, dijo Cartes en una breve alocución en el aeropuerto.

El mandatario alabó el trabajo de su colega boliviano en la lucha contra la pobreza y el impulso al crecimiento económico y aseguró que llega a pedirle a Morales “su sabiduría y conocimiento, porque no hay que ser necio cuando uno tiene que aprender”.

“Paraguay es Bolivia, nuestros caminos, nuestros ríos son de Bolivia. Él y yo tenemos una enorme obligación de unir a nuestros pueblos (...) que merecen que estemos trabajando por ellos”, afirmó.

Y agregó, bromeando: “Que ni el fútbol nos separe”.

Está previsto que el mandatario se traslade directamente al Palacio de Gobierno, en La Paz, para entrevistarse en privado con su homólogo boliviano, Evo Morales.

Posteriormente se les unirán las comitivas de ambos países y los gobernantes suscribirán varios acuerdos.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, avanzó ayer desde Asunción que la compra de gas a Bolivia será uno de los asuntos centrales de la visita de Cartes.

Paraguay dejó de importar gas licuado de Argentina a principios de este año, y ahora solo el sector privado compra ese producto a ese país y a Bolivia, que transporta por carretera en camiones cisterna porque no existe un gasoducto.

Loizaga dijo que en la visita a La Paz, de un día de duración, se abordará también la futura presentación de un candidato para la embajada paraguaya en La Paz, vacante desde hace seis años.

Añadió que la visita servirá también para conversar sobre temas de complementación económica, infraestructuras y seguridad fronteriza.

Las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Bolivia estuvieron suspendidas tras la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo en un juicio parlamentario en junio del año pasado.

Bolivia se sumó entonces al repudio de los países del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay), entre otros, hacia el controvertido proceso que sacó a Lugo del poder.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.