06 abr. 2025

Hoy se recuerda el Día del Himno Nacional Paraguayo

Un 20 de mayo, pero de 1846, el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa entregó el Himno Nacional Paraguayo y se negó a recibir el pago por este trabajo que le dedicó a Carlos Antonio López, entonces presidente de la República.

img francisco a de figueroa

A Francisco Acuña de Figueroa le fue asignada la tarea de componer la canción y símbolo de la patria paraguaya. | Foto: es.wikipedia.org

Contratado por Bernardo Jovellanos y Anastacio González, a Francisco Acuña de Figueroa le fue asignada la tarea de componer la canción y símbolo de la patria paraguaya luego de que el presidente Carlos Antonio López ordenara su creación.

La misma fue entregada el 20 de mayo de 1846 y desde entonces difundida hasta en los cuarteles militares y escuelas del país por orden del Gobierno.

En cuanto a la música, algunos señalan el autor sería el francés Francisco Sauvageot de Dupuis, otros que fue el músico húngaro Francisco José Debali.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/6cre51JcifA” frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según una nota publicada en la página del Ministerio de Educación y Cultura, en 1933, Remberto Giménez reconstruyó la composición de Figueroa y esta fue adoptada de manera definitiva y por Decreto oficial al año siguiente.

Francisco Acuña de Figueroa fue también el creador del Himno Nacional Uruguayo, su patria, aprobado por el presidente Fructuoso Rivera el 8 de julio de 1833.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.