27 abr. 2025

Humedal en Yukyry para frenar polución del lago

La Itaipú montará un sistema de biorremediación para neutralizar el principal afluente contaminante del lago Ypacaraí. Se trata de la implementación de un “humedal artificial” de gran envergadura en la zona de descarga del arroyo Yukyry, el mayor contribuyente de la cuenca del espejo de agua.

Prueba.  De las islas de totoras se pasará a una  barrera natural de mayor dimensión y escala.

Prueba. De las islas de totoras se pasará a una barrera natural de mayor dimensión y escala.

El propósito es eliminar con un mecanismo ecológico todos los residuos provenientes de las ciudades de San Lorenzo, Luque y Areguá.

Es la mejor solución a largo plazo y la más conveniente, según el primer informe de la consultoría encargada por la binacional al consorcio paraguayo-español AEH.

“Hay varias especies que se tendrán que elegir, la totora es una de ellas”, indicó Hilario Hermosa, gerente de la División de Embalse de Itaipú.

El año entrante se tendrá listo el proyecto y se llamará a licitación para la ejecución de la planta de tratamiento que –como se dijo– conlleva un mecanismo natural.

Esto forma parte del plan de recuperación del lago que contempla obras de alcantarillado sanitario en las ciudades cuyos arroyos terminan en la cuenca del célebre estanque.

La red cloacal en Itauguá se está ejecutando en un 15%; en Areguá ya se tiene orden de inicio. Mientras que en Ypacaraí la licitación se haría durante el primer trimestre del 2016, al igual que la de la ampliación del alcantarillado sanitario y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua residual en San Lorenzo.