20 jul. 2025

Icíar Bollaín lamenta que cine latinoamericano tenga tan poco “espacio”

La cineasta española Icíar Bollaín, que acaba de estrenar mundialmente su película “El Olivo” en el Festival de Cine de Miami (EE.UU.), se lamentó este lunes de la escasez de “espacio” en las pantallas internacionales para el cine latinoamericano a pesar de su “riqueza”.

cineasta.jpg

Icíar Bollaín lamenta que cine latinoamericano tenga tan poco “espacio”. Foto: tambiensomosasi.es.

EFE


“Hay una crisis de distribución, más que de creatividad”, subrayó Bollaín en unas declaraciones a Efe.

Bollaín, que en “El Olivo” contó con la colaboración del británico Paul Laverty como guionista, declaró a Efe que “desgraciadamente” ve mucho menos cine latinoamericano del que le gustaría, porque “no hay donde”.

Es un “cine accesible para el público, con ideas, que refleja la realidad en la que vivimos”, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hay un cine latinoamericano muy dinámico, muy interesante, con muy buenas historias”, añadió.

La madrileña asiste por primera vez al Festival de Cine de Miami, donde, sin embargo, ya había mostrado cuatro de sus películas en ediciones anteriores.

En este sentido declaró estar “con muchas ganas de ver a este público que además creo que es estupendo con el cine español en general”.

“El Olivo”, la película que se presenta en esta trigésimo tercera edición del festival, es una historia “aparentemente sencilla”, que consigue a través de una “anécdota personal” hablar de cosas como “la importancia de preservar lo nuestro, nuestras raíces, nuestro patrimonio”.

El filme cuenta la historia de cómo una joven se embarca en la búsqueda de un olivo familiar que fue arrancado para ser vendido y por cuya ausencia su abuelo ha dejado de hablar e incluso de comer.

Junto a Paul Laverty, con el que ya había trabajado en películas como “También la lluvia” (2010), la directora consigue una película con la que todo el mundo se puede sentir identificado, ya que, según ella, “la relación con la tierra y el paisaje es humana, es universal”.

A estos efectos, esta unión de dirección y guion tiene como resultado algo “fructífero”, gracias a esta “combinación de las dos miradas”.

“Es una relación muy fructífera, a mí no se me hubiera ocurrido hacer una historia sobre un olivo seguramente porque no le doy el valor a priori que le daba Paul”, argumentó Bollaín.

Actualmente la española se encuentra en las primeras fases de producción de su próxima película, en la que también participa Laverty.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.