El presidente del Centro de Importadores del Paraguay, Ricardo Carrizosa, afirmó que el gremio está a favor de promover el desarrollo de la industria paraguaya, pero que esta sea eficiente y competitiva, no en base a subsidios permanentes. Refirió que están a favor de los incentivos fiscales, siempre y cuando estos sean entre 5 y 7 años.
“Puede haber beneficios fiscales por corto plazo, pero que después de ese plazo ese beneficio fiscal termine y se empiece a pagar los impuestos, se puedan agregar componentes locales, o sea generar realmente un clúster de industrias que provean partes de manera que el aumento de la composición nacional a un 50% o 60%. Esto genera más trabajo, más industrias”, declaró el titular del CIP, luego de un encuentro con el ministro de Hacienda, Santiago Peña.
Representantes del Centro de Importadores mantuvieron ayer una reunión con el nuevo titular del Tesoro para plantear las inquietudes del sector como el contrabando y las modificaciones que se plantean a la Ley de Ensamblaje (como la inclusión de electrodomésticos).
Carrizosa indicó que el ministro compartió la idea de que los beneficios tributarios no pueden ser “para toda la vida”, porque dejarían de ser un incentivo fiscal y pasarían a ser un subsidio, y (el ministro) se comprometió a analizarlo con su equipo, comentó.
Y es que existen varias normativas legales como el Régimen de Maquila que brinda exoneración de impuestos a la importación de materias primas e insumos y bienes de capital, además de un 1% de tributo único sobre el valor agregado nacional o la facturación, el que sea mayor.
Así también, la Ley 60/90 De Inversiones, establece liberación de pago de IVA en la adquisición de bienes de capital, además de otros tributos que graven la constitución o inscripción de sociedades, entre otros beneficios.
NO A MÁS IMPUESTOS. Por otra parte, el Centro de Importadores se mostró en contra de la implementación de más tributos. “No estamos de acuerdo, porque creemos que existen todas estas leyes que benefician a ciertos sectores que no están pagando los impuestos y que deberían empezar a pagar. Ampliemos el grupo que paga, pero también seamos inteligentes. Eso no quiere decir que tomemos decisiones uno en contra de otro”, afirmó el representante del sector.
Otro tema que aqueja al sector importador es el contrabando, y una vez más el reclamo fue presentado por los miembros de la nucleación empresarial.
“El sector creció 0% con respecto al año 2013. O sea, no hubo crecimiento, lo cual nos preocupa mucho porque en dos años que está creciendo el país relativamente bien, que un sector que representa más del 50% de los ingresos del Estado no crezca es realmente lamentable, y esto se debe al gran contrabando que está entrando”, sostuvo Carrizosa.
Agregó que el ingreso formal de mercaderías desde Argentina registró una importante variación negativa, transformándose en contrabando.
En términos generales, las importaciones registraron una variación de -0,02%, al finalizar el 2014, cerrando en 11.299,3 millones de dólares, levemente inferior a los USD 11.302 millones del 2013.
Este índice llegó a situarse cerca del 7%, a mediados del año pasado, tras lo cual registró una cierta recuperación, aunque no se dio en la medida suficiente como para superar las cifras observadas en 2013.