29 abr. 2025

Incendian oficinas medioambientales en Brasil

Un grupo de hombres armados invadió e incendió diversas oficinas de organismos ambientales en una localidad en el sur del estado de Amazonas, después de una operación realizada esta semana contra una mina ilegal, según informaron medios locales.

incendio brasil.jpg

Foto: Telemetro

EFE.

Centenas de personas lideradas por garimpeiros prendieron fuego anoche a las oficinas del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) y del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) en el municipio de Humaitá, a más de 800 kilómetros de la capital Manaos.

El superintendente del Ibama en Amazonas, José Leland, afirmó al portal de noticias Amazonía Real que cerca de 500 personas participaron en el ataque, como respuesta a una operación de combate a la minería ilegal de oro en el río Madeira.

“Hemos perdido edificios, documentos, archivos, equipos y procesos, pero felizmente nuestros trabajadores están a salvo”, afirmó.

Leland aseguró que, tras el ataque, algunos de los funcionarios que viven en la localidad se encuentran bajo la protección de los militares de la Fuerza Nacional y precisó que solicitará un refuerzo al Ministerio de Justicia mientras la Policía Federal investiga el suceso.

Los garimpeiros actuaron anoche después de una operación liderada por el Ibama y que destruyó 35 balsas de la minería ilegal de oro, lo que generó una gran insatisfacción entre familiares de los trabajadores.

“A pesar de ese ataque, no vamos a ceder en ese crimen. Vamos a continuar con la operación y destruir las balsas que sobraron”, dijo Leland al portal Amazonía Real.

Según explicó, los garimpeiros no tenían licencia y trabajaban sin ningún tipo de mecanismo de control del mercurio.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.