27 abr. 2025

Incendio forestal en Bolivia dañó más de 10.000 hectáreas

Al menos 10.600 hectáreas fueron dañadas por el incendio sufrido en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, en el sur de Bolivia, en áreas que abarcan bosques, pastizales y zonas con biodiversidad, informó este lunes una fuente oficial.

noticia-incendio.jpg

El incendio duró cinco días y dejó tres muertos. Foto: larepublica

EFE

“En longitud el incendio se propagó en 17 kilómetros en dirección este-oeste y 6 kilómetros en dirección norte-sur”, precisó a Efe el secretario de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya.

La Reserva de Sama, situada en el departamento de Tarija, comprende al menos 110.000 hectáreas, situadas en cuatro zonas ecológicas y allá viven unas 12 comunidades campesinas.

De las 10.600 hectáreas que se perdieron, más del 70% corresponde al área protegida mientras que el porcentaje restante pertenece a comunidades ubicadas en el lugar, informó a Efe el secretario de Medio Ambiente de Tarija, Pablo Avilés.

Las autoridades regionales iniciaron hoy la valoración de los efectos ambientales mediante el levantamiento de un censo que deberá cuantificar los daños a la biodiversidad, una tarea que podría concluir en cuatro días.

El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, aseguró que se trabajará en la zona afectada mediante la “rehabilitación de ductos de agua, reconstrucción de tres viviendas dañadas, reforestación y esta semana (la dotación) de forraje y semilla”.

Del incendio, que duró cinco días y ocasionó la muerte de tres personas reportadas el fin de semana, fue responsabilizada una mujer de 50 años, que está encarcelada provisionalmente.

La mujer causó el fuego al dejar un fogón encendido en su propiedad y la Fiscalía la demandó por los delitos de incendio y daño a la propiedad del Estado.

El Gobierno boliviano habló de la necesidad de contar con un mejor equipamiento aéreo para afrontar estas contingencias que son parte de la realidad del país y no un hecho aislado.

Es el segundo incendio registrado en pocos días en Bolivia en un área protegida, ya que otro, que fue controlado, arrasó más de 300 hectáreas del parque nacional Tunari, situado en la región montañosa cercana a la ciudad de Cochabamba (centro).

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.