El presidente de la Essap aseguró que el inconveniente de la ANDE responde a la falta de un marco regulatorio que verifique la calidad de la energía, y que posibilite una advertencia al gobierno de turno sobre posibles inconvenientes que pueden surgir si no se realiza una inversión.
“Hace 15 años, la ANDE era una institución que tenía una calificación excelente en el servicio. Eso se dio porque el gobierno de aquel tiempo invirtió millones de dólares en las subestáticas, en extensiones y en nuevas líneas. En esa época no había problemas con el servicio porque existía energía constante”, explicó Sarubbi en contacto con la emisora 780 AM.
El funcionario público siguió comentando que lógicamente la población aumentó después de esos 15 años y si no se insiste en la actualización de informaciones, como en la cantidad de población por ejemplo, “se deteriora la empresa y si no tenes una política de inversión sostenible en el tiempo, el resultado está a la vista. Explotan la subestáticas, no hay energía en la distribución. ¿Cómo nosotros vamos a distribuir (agua) si no hay energía?”, disparó.
Para Sarubbi, “si la ANDE hubiese tenido un marco que regule la calidad de energía le podía haber advertido al gobierno de turno sobre la posibilidad de inconvenientes si no se realizaba una inversión”, aseveró.
Niega suba de tarifa
El titular de la Essap afirmó que la institución a su cargo no solicitó un aumento en la tarifa de sus servicios y que tampoco la empresa reguladora lo hizo. “Nosotros no pedimos un ajuste tarifario. La ERSSAN (Ente Regulador de Servicios Sanitarios creado por Ley 1614 del 2 de Noviembre de 2000) tampoco solicitó un aumento”, garantizó.
Sarubbi culminó la conversación afirmando que “si en Essap no se invierte para hacer una trasformación, no hay mago que pueda salvar la empresa”, enfatizando en las mejoras que quieren aplicar en la entidad a su cargo.