29 abr. 2025

Inconvenientes de ANDE afectan a servicios de Essap, aseguran

Para el titular de la Empresa de Servicios Sanitario del Paraguay (Essap), Osmar Ludovico Sarubbi, los inconvenientes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no les permiten distribuir con normalidad el líquido vital ya que los cortes de energía también afectan a la aguatera estatal.

sarubbi.JPG

El presidente de la Essap, Osmar Ludovico Sarubbi. | Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Essap aseguró que el inconveniente de la ANDE responde a la falta de un marco regulatorio que verifique la calidad de la energía, y que posibilite una advertencia al gobierno de turno sobre posibles inconvenientes que pueden surgir si no se realiza una inversión.

“Hace 15 años, la ANDE era una institución que tenía una calificación excelente en el servicio. Eso se dio porque el gobierno de aquel tiempo invirtió millones de dólares en las subestáticas, en extensiones y en nuevas líneas. En esa época no había problemas con el servicio porque existía energía constante”, explicó Sarubbi en contacto con la emisora 780 AM.

El funcionario público siguió comentando que lógicamente la población aumentó después de esos 15 años y si no se insiste en la actualización de informaciones, como en la cantidad de población por ejemplo, “se deteriora la empresa y si no tenes una política de inversión sostenible en el tiempo, el resultado está a la vista. Explotan la subestáticas, no hay energía en la distribución. ¿Cómo nosotros vamos a distribuir (agua) si no hay energía?”, disparó.

Para Sarubbi, “si la ANDE hubiese tenido un marco que regule la calidad de energía le podía haber advertido al gobierno de turno sobre la posibilidad de inconvenientes si no se realizaba una inversión”, aseveró.

Niega suba de tarifa

El titular de la Essap afirmó que la institución a su cargo no solicitó un aumento en la tarifa de sus servicios y que tampoco la empresa reguladora lo hizo. “Nosotros no pedimos un ajuste tarifario. La ERSSAN (Ente Regulador de Servicios Sanitarios creado por Ley 1614 del 2 de Noviembre de 2000) tampoco solicitó un aumento”, garantizó.

Sarubbi culminó la conversación afirmando que “si en Essap no se invierte para hacer una trasformación, no hay mago que pueda salvar la empresa”, enfatizando en las mejoras que quieren aplicar en la entidad a su cargo.

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.