02 abr. 2025

Indignación de paraguayos contra parlamentarios recorre portadas del mundo

“Marchan en Paraguay con papel higiénico para limpiar al Congreso de corruptos”, “Miles marcharon con papel higiénico para limpiar Congreso”, “Restaurantes de Asunción prohíben entrada a senadores que protegen corrupción”, son algunos de los títulos que recorren la portada de los medios en todo el mundo haciéndose eco de la indignación del país contra parlamentarios.

portadas.jpg

Los portales de distintos países se hacen eco de la indignación en Paraguay. / Foto: Captura

En reiteradas ocasiones se mencionó en la prensa mundial al Paraguay como un país corrupto, esta vez los medios se hicieron eco de la masiva indignación contra los parlamentarios que protegen los actos ilícitos.

El portal peruano Terra.com destaca que “Restaurantes de Asunción prohíben entrada a senadores que protegen corrupción”. Así también en el sitio norteamericano elnuevoherald.com se titula “Marchan en Paraguay con papel higiénico para “limpiar” al Congreso de corruptos”.

Otro de los sitios que se hace eco de la masiva movilización denominada #15Npy, es el portal de noticias Infobae.com, que titula en su portada " Paraguayos quieren limpiar su Congreso con papel higiénico”.

Los portales de información EFE y AFP, así como otras cadenas informativas de América Latina y el mundo, se hicieron eco de la noticia.

El viernes 15 de noviembre, se realizó en Asunción y varios puntos del país, la denominada marcha #15Npy, donde miles de paraguayos se manifestaron en contra de los parlamentarios que favorecen a la corrupción.

La negación al pedido de desafuero del senador Víctor Bogado, por parte del senado, fortaleció la movilización.

Además decenas de locales gastronómicos, tiendas de ropas, heladerías y otros locales comerciales se sumaron declarando personas no gratas a los 23 senadores que rechazaron el desafuero al congresista.

Más contenido de esta sección
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.