28 abr. 2025

Infraestructura digital es clave para desarrollo, dice experto

La infraestructura digital es la base para la transformación productiva y una nueva estrategia de desarrollo, según el chileno Pablo Bello, director ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

Era digital.jpg

Para IBM, en la nueva era digital todas las compañías necesitarán un pasado para tener un futuro. Foto: xelere.com

EFE


Bello, exviceministro de Telecomunicaciones de Chile en el primer Gobierno de Michelle Bachelet, participó hoy en el II Foro costarricense sobre “Retos de la industria de Telecomunicaciones 2018-2022" y recalcó la necesidad de definir una agenda digital para enfrentar los retos en productividad y competitividad.

“América Latina está rezagada en productividad y competitividad, avanzada en internet de consumo, pero atrasada en internet para la producción” dijo.

“Solo será posible elevar la productividad de nuestras economías en América Latina a través de uso intensivo de las TICs”, aseveró y destacó que la mejor infraestructura de América Latina es la “infraestructura de telecomunicaciones”.

Sobre el diálogo público privado señaló que es “esencial para la construcción de una agenda digital con verdadera proyección” ya que “la infraestructura digital es la base para la transformación productiva y una nueva estrategia de desarrollo”.

El representante de ASIET advirtió que “América Latina no puede llegar tarde a la cuarta revolución industrial”, por lo que es “el momento de iniciar el cambio”.

Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica, dijo en el foro que “hay que crear las condiciones para que los operadores puedan desarrollarse”, mientras que Norman Chaves, representante de la empresa Tigo, indicó que “el que el 34 % de la población de Costa Rica no use internet, se debe principalmente a los problemas de infraestructura”.

La costarricense Maryleana Méndez, asesora experta en Regulación de ASIET, dijo en su intervención que el desarrollo de las telecomunicaciones en Costa Rica consiste en “llegar donde no es rentable para los operadores, o bien ayudar a las familias que no pueden acceder a los servicios”.

Agregó que “internet en Costa Rica es un derecho humano de nueva generación, pero eso no significa que pueda ser ejercido de la noche a la mañana” y que “el sector debe convencerse de que el proceso de digitalización es esencial para el proceso de desarrollo”.

La asesora de ASIET afirmó que “la forma de dar un servicio asequible y de calidad pasa por que el Estado logre facilitar y disminuir los costos en desarrollo de infraestructura”.

El foro estuvo organizado por la Cámara de Infocomunicaciones y Tecnología y la Cámara de Comercio Costa Rica-Estados Unidos.

ASIET está conformada por empresas públicas y privadas del sector de las telecomunicaciones que operan en los países del continente americano que trabajan por el desarrollo de las telecomunicaciones y la sociedad de la información.

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.