Exposiciones sobre tendencias de las marcas en los progresos comerciales, cómo preparar las empresas para recibir a inversionistas, el futuro exponencial de innovaciones y las nuevas tendencias en la gigante de tecnología Google, fueron los temas desarrollados ayer y atentamente seguidos por más de 650 participantes de la décima edición del FEIP, que organiza la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven).
Sebastián Gorostiaga, titular del gremio juvenil industrial, arrancó el evento alentando a los jóvenes a marcar diferencia y que puedan salir adelante con sus proyectos y negocios.
Agradeció la presencia y apoyo del titular de la UIP, Eduardo Felippo, el viceministro de Mipymes de Industria y Comercio, Víctor Bernal y las autoridades del Conacyt y del Ministerio de Educación.
Consideró que no es fácil mantener un evento de este tipo durante una década. “Trabajamos sobre los ejes de concienciación del emprendedurismo con responsabilidad empresarial de la industria”, recalcó.
“Lo que queremos es salir de aquí con más ganas de emprender y con herramientas prácticas para aplicarlas. Nos referimos no solo al emprendimiento de apertura de empresas, sino que cada quien que busca algo de mejor calidad, lo haga con nuevos productos lanzados al mercado”, remarcó.
ENERGÍA. A su turno, el ingeniero Felippo sostuvo que en este lugar estaba la energía que va a mover al Paraguay. Felicitó a los organizadores del evento y a los participantes que acudieron a aprender y conocer experiencias positivas, cuando pudieron haber ido a un lugar de esparcimiento.
Afirmó que con los jóvenes emprendedores se podrá hacer un país mejor con menos pobreza y más desarrollo. “Ver a esta juventud aquí es increíble”, enfatizó.
Destacó que este evento cada vez sea más exitoso, “con una maravilla de gente que está reemplazando a los directivos de la UIP”.
Por su parte, el viceministro Bernal, señaló que el Ministerio de Industria y Comercio respalda este foro que “contagia de optimismo en el futuro”.
Dijo que esta apertura con los emprendedores entiende que “es el siguiente nivel al que tenemos que aspirar y queremos decirles que todos estamos conscientes del objetivo que tienen con los emprendedores, cuanto cuesta abrir el negocio, trámites, costos y conseguir el mercado para el producto y una mejor financiación”.
Bernal comentó a los participantes que a partir de diciembre estarán implementando un nuevo programa que hará más fácil el camino de la formalización de las mipymes.
Adelantó que el costo de estos trámites se reducirán en un cincuenta por ciento y también se trabajará en la capacitación, asistencia técnica y mercado para productos.